Bessent admitió que es difícil finalizar un acuerdo arancelario en 90 días.

El martes, hora local, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, admitió en una entrevista con los medios que era "casi imposible" cumplir el objetivo del gobierno de Trump de alcanzar un acuerdo formal de tarifas con sus principales socios comerciales dentro del "período de suspensión de tarifas de 90 días" anunciado. Destacó que EE.UU. está actualmente en negociaciones urgentes con 14 países principales con un déficit comercial significativo. Aunque es difícil formar un texto legal completo en el tiempo asignado, es posible llegar a un consenso sustancial claro.
"Estamos esforzándonos por establecer mecanismos para los 14 socios comerciales más grandes. No es realista esperar completar un acuerdo legal completo en 90 días, pero si estos países están dispuestos a reducir tarifas, disminuir barreras no arancelarias, detener la manipulación monetaria y recortar subsidios a la industria y la mano de obra, podremos avanzar juntos," dijo Bessent.
En cuanto a las relaciones comerciales entre China y EE.UU., Bessent envió señales relativamente moderadas. Indicó que actualmente no se espera imponer altas tarifas a China y expresó el deseo de alcanzar un acuerdo comercial significativo con Beijing que implique cambios estructurales. Subrayó que las tarifas no son solo un alarde, sino que involucran intereses económicos significativos que no deben ser tratados a la ligera.
Bessent también mencionó que el presidente Trump había anunciado anteriormente una exención de tarifas de 90 días para algunos países a cambio de que estos reduzcan sus niveles de tarifas recíprocas al 10%. Esta medida de suspensión entró en vigor inmediatamente desde el pasado miércoles.
Según varias fuentes informadas, Bessent ha listado a Reino Unido, Australia, Corea del Sur, India y Japón como objetivos principales para una nueva ronda de negociaciones comerciales y ha mantenido un contacto estrecho con los funcionarios de esos países. Como principal asesor comercial y representante de negociaciones del gobierno de Trump, Bessent ya ha iniciado comunicaciones con varios gobiernos sobre el impacto de tarifas superiores al 10%.
Este miércoles, el Ministro de Revitalización Económica de Japón, Yasuo Akazawa, viajará a Washington para conversaciones preliminares con Bessent y el Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer. Aunque se espera que estas conversaciones no resulten en un acuerdo de inmediato, marcan el reinicio del diálogo comercial entre EE.UU. y Japón. Al mismo tiempo, el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, indicó este lunes que Japón no cederá fácilmente para concluir rápidamente las negociaciones.
La Casa Blanca también está evaluando activamente las propuestas de acuerdos de varios países. Kevin Hassett, Director del Consejo Económico Nacional, señaló que más de una decena de países han presentado propuestas de acuerdos comerciales "muy buenas e impresionantes" a EE.UU., y que el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el Representante de Comercio, Greer, están evaluando si cumplen con los estándares. También planteó la cuestión estratégica: "¿Deberíamos anunciar estos acuerdos uno por uno o todos de una vez?" Esta cuestión sigue siendo discutida internamente.
A partir de los avances actuales, aunque EE.UU. ha acelerado el ritmo, todavía hay mucha incertidumbre en cuanto a concretar un acuerdo, y las negociaciones bilaterales y la dirección de políticas en las próximas semanas serán el centro de atención del mercado y del público.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- El proyecto fiscal del Senado de EE.UU. podría aumentar el déficit en 3,3 billones de dólares
- Por qué Shiba Budz (BUDZ) está posicionada para sustituir a Bonk en 2024
- Esta es la razón por la que los clientes de Goldman Sachs se centran ahora en Bitcoin
- European Corporate Governance Institute Confirms XRP's Non
- La tormenta de la Reserva Federal afecta la credibilidad del dólar.
- Top 3 Cryptocurrencies para hacer nuevos millonarios: Bitcoin, Ethereum, Option2Trade
- Las acciones se recuperan, las criptomonedas caen lateralmente según los datos del IPC
- Tasas de adopción de criptomonedas e impacto económico: una perspectiva global