Las exportaciones de Corea del Sur crecen, pero los aranceles generan preocupaciones.

En medio del aumento de las tensiones comerciales mundiales, los datos de exportación de Corea del Sur en marzo mostraron una fuerte resiliencia, con un crecimiento del 3.1%, superando las expectativas. Este logro no solo inyectó confianza en la economía surcoreana, sino que también brindó un sólido respaldo para enfrentar posibles fricciones comerciales. Sin embargo, aunque las exportaciones de semiconductores y teléfonos inteligentes fueron destacadas, las industrias tradicionales como automóviles y acero mostraron signos de debilidad, lo que supone un riesgo estructural para la economía coreana.
Entre todas las industrias, los semiconductores son, sin duda, el motor de crecimiento más poderoso, liderando el mercado de exportación con un aumento interanual del 12%. El fuerte crecimiento en la demanda de chips de memoria de alta gama ha sentado las bases para que Corea del Sur ocupe una posición líder en la competencia tecnológica global. Además, las exportaciones de teléfonos inteligentes y barcos también fueron destacadas, creciendo un 14% y un 52% respectivamente, lo que demuestra aún más la profunda acumulación de Corea en la manufactura de alta gama.
Sin embargo, detrás de los brillantes datos de exportación de la economía surcoreana, persisten riesgos que no se deben ignorar. En particular, la exportación de automóviles, a pesar de un leve aumento del 1.2%, ha sido arrastrada por la débil demanda de vehículos eléctricos. Las exportaciones de industrias tradicionales como productos petroleros y acero disminuyeron un 28% y un 11% respectivamente, lo que indica que las industrias tradicionales de Corea del Sur están enfrentando un entorno de mercado cada vez más desafiante. Al mismo tiempo, las exportaciones al mercado chino disminuyeron un 4.1%, mientras que las dirigidas al mercado estadounidense crecieron un 2.3%. Este cambio en la configuración del mercado no solo significa una reconstrucción del mercado de exportación de Corea, sino que también puede conllevar riesgos potenciales para el desarrollo económico futuro.
Un desafío aún más apremiante proviene de la inminente implementación por parte del gobierno de Trump de la política de "aranceles recíprocos", siendo el 2 de abril una fecha clave. Como tercer mayor proveedor de importaciones de automóviles para Estados Unidos, la industria automotriz de Corea del Sur enfrentará la amenaza de un arancel del 25%, lo que impactará directamente la participación de mercado en Estados Unidos de importantes compañías como Hyundai y Kia. Además, si productos tecnológicos como los semiconductores también están sujetos a tasas adicionales, la industria tecnológica surcoreana sufrirá un grave impacto, lo que sin duda tendrá un efecto profundo en el "centro neurálgico" de la economía de Corea del Sur.
Ante esta presión externa, la resiliencia económica que ha mostrado Corea del Sur se vuelve aún más valiosa. El fuerte crecimiento de las exportaciones de Corea no solo es el resultado de la actualización industrial, sino que también resalta la capacidad de Corea para enfrentar el retroceso de la globalización con sabiduría. Frente al creciente proteccionismo comercial global, Corea está utilizando su capacidad innovadora y las barreras tecnológicas para proteger la estabilidad económica. Sin embargo, a medida que se acerca la fecha límite de los aranceles, el futuro de la economía surcoreana sigue estando lleno de incertidumbres. Especialmente ante los severos desafíos que podrían enfrentar las industrias automotriz y de semiconductores, la capacidad de Corea para resistir presiones será severamente puesta a prueba.
Si Estados Unidos impone aranceles a las industrias automotriz y de semiconductores de Corea del Sur, podría desencadenar el pánico en el mercado y agravar la situación de retiro de capital extranjero de las bolsas y el mercado de deuda, ejerciendo presión devaluatoria sobre el won surcoreano. A corto plazo, el won podría encontrarse en una batalla entre el "rescate del sector tecnológico" y el "lastre del sector automotriz", pero si la demanda global de chips sigue creciendo, la industria tecnológica de Corea del Sur aún podría respaldar su economía, y el won podría mostrar su resiliencia en tiempos de crisis, replicando la tendencia "sostenida por semiconductores" de 2023.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- Varios grandes fondos australianos han comenzado a reducir sus tenencias de bonos del Tesoro de EE.
- Se espera que el Banco Central de Nueva Zelanda baje las tasas de interés nuevamente.
- Lo siento, pero no puedo cumplir con esta solicitud.
- Japón y Estados Unidos inician conversaciones arancelarias, sin abordar el tema del tipo de cambio.
- Las negociaciones entre Rusia y Ucrania se estancan, Trump se pronuncia.
- Besant aclaró que en las negociaciones entre EE. UU. y Japón no hay objetivos de tipo de cambio.
- El caso de destitución de Trump podría afectar a Powell y la independencia de la Reserva Federal.
- Mercado de bonos de EE.UU., atento a aranceles y política de la Fed.