El Tesoro de EE. UU. aclara que no devaluará el dólar para obtener un acuerdo comercial.

En medio de la preocupación general en el mercado de divisas de que el gobierno de Trump podría impulsar la devaluación del dólar a través de medidas políticas, el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha expresado recientemente su intención de calmar la volatilidad del mercado. Según información de personas conocedoras citadas por medios el 14 de mayo, Estados Unidos, al avanzar en un acuerdo comercial global, no usará el debilitamiento del dólar como una ficha de negociación. Esta noticia impulsó brevemente el índice del dólar, elevándolo aproximadamente 20 puntos, regresando por encima de los 101, y llevando el mercado hacia una tendencia alcista.
Departamento del Tesoro niega incluir un "dólar débil" en la agenda comercial
El informe señala que Benesett es el único funcionario dentro del gobierno de Trump autorizado para tratar cuestiones cambiarias. Según fuentes informadas, cualquier negociación en el ámbito de la política monetaria debe contar con su participación directa. Un portavoz del Departamento del Tesoro se negó a comentar al respecto.
Esta declaración puede ser vista como un intento oficial de EE.UU. por aclarar malentendidos del mercado. Durante su participación en la reunión de primavera del Fondo Broker Detectorrio Internacional (FMI) en abril, Benesett transmitió una opinión similar a ministros de finanzas de varios países, y reiteró en la reunión anual del Instituto Milken de Los Ángeles la postura de un "dólar fuerte", enfatizando que EE.UU. es el "destino preferido de capital" a nivel global.
Índice del dólar se recupera, pero la tendencia de devaluación aún preocupa al mercado
A pesar de que EE.UU. emitió señales de estabilidad, desde el inicio de este año, el índice del dólar ha caído aproximadamente un 8%. Desde mayo, la volatilidad de las monedas asiáticas ha amplificado aún más la ansiedad del mercado: el won coreano se apreció casi un 2% frente al dólar en la sesión del miércoles, y el dólar de Taiwán registró a principios de este mes su mayor aumento diario desde 1988. El dólar se ha debilitado de manera continua frente al euro y la libra esterlina.
El índice del dólar ha experimentado un repunte a corto plazo, pero para los inversores globales, los objetivos del gobierno estadounidense de reducir el déficit comercial y revitalizar la manufactura están naturalmente alineados con la lógica de un "dólar débil". Aunque se ha negado oficialmente, el mercado ya ha incorporado de manera implícita las expectativas de devaluación.
Conclusión: El dólar enfrenta una nueva normalidad, la transparencia política se convierte en clave
Aunque EE.UU. niega estar impulsando activamente la devaluación del dólar, la cautela del mercado persiste. Para los inversores, el futuro del dólar dependerá más de los contenidos reales de las políticas y de las tendencias de los flujos de capital internacional. A medida que el gobierno de Trump acelera su enfoque de comercio global, se espera que la volatilidad del tipo de cambio sea una variable crucial en el mercado financiero, especialmente para países como Japón y Corea del Sur, que están en la lista de "monitoreo del cambio de divisas", restringiendo así el espacio para sus políticas monetarias.

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.