La controversia sobre Powell se intensifica, golpeando fuertemente la credibilidad del dólar.

El presidente de Estados Unidos, Trump, ha estado expresando repetidamente su descontento con el actual presidente de la Reserva Federal, Powell, y ha señalado que "su destitución no llega lo suficientemente rápido", comentarios que rápidamente provocaron una rara resonancia y advertencia tanto en los círculos financieros internacionales como en el ámbito político. Analistas de mercado afirman que este movimiento no solo sacude el principio fundamental de la independencia de la Reserva Federal, sino que también podría conmocionar desde sus cimientos el sistema de confianza global en el dólar.
Un alto funcionario francés advierte: la credibilidad del dólar está al borde del peligro
El Ministro de Finanzas de Francia, Eric Lombard, recientemente declaró públicamente que si Trump efectivamente decide despedir a Powell, causaría un "daño grave a la credibilidad" del dólar y podría provocar un "caos sistémico" en la economía estadounidense. Señaló que las acciones agresivas de Trump en políticas arancelarias ya han erosionado la estabilidad del dólar como moneda de reserva internacional, "y si Powell también es removido, sería la última gota que colmaría el vaso de la confianza en el dólar".
Lombard señaló que tales acciones traerían dos consecuencias directas: primero, un aumento significativo en el costo de la deuda de Estados Unidos; y segundo, una caída drástica en la confianza de los mercados de capital globales en la estabilidad económica de Estados Unidos, lo que podría obligar a EE.UU. a regresar a la mesa de negociaciones en busca de estabilidad.
Lo que merece atención es que Lombard no está solo. Aunque el presidente francés, Macron, ha tenido varios desacuerdos con Trump en cuestiones de Ucrania, financiamiento científico y temas ambientales, en esta ocasión su Ministro de Finanzas ha emitido una advertencia tan directa sobre asuntos internos de Estados Unidos, lo cual es raro en el contexto diplomático internacional.
Reacción simultánea interna y externa de la Fed, advierte sobre las severas consecuencias de debilitar la independencia
No solo en el escenario político internacional, sino también dentro de Estados Unidos, las voces del sistema de la Reserva Federal han expresado un descontento fuerte. El presidente de la Fed de Chicago, Goolsbee, advirtió: "Si la independencia de la Fed se ve comprometida por la intervención política, se debilitará la credibilidad del banco central y podría resultar en una mayor inflación, un crecimiento más lento y un peor desempeño laboral."
Enfatizó que casi todos los economistas globales coinciden en que la independencia de los bancos centrales respecto a la influencia política es un requisito necesario para alcanzar objetivos políticos estables, "Una vez que la política monetaria se politiza, el costo será un riesgo sistémico que toda la sociedad compartirá."
Mientras tanto, las voces de oposición desde el Congreso también están aumentando. El miembro del Comité Bancario del Senado de Estados Unidos, el senador republicano John Kennedy, ha expresado inusualmente su apoyo a Powell. Declaró: "Powell no es una persona que ceda fácilmente, él hará lo que crea correcto y no permitirá que la inflación se desboque como una liebre en marzo. Su capacidad de lucha es extrema (sangre de tigre)."
Perspectiva del mercado: el "riesgo político" no cubrible genera preocupaciones sistémicas
Los analistas generalmente creen que el evento de "despedir a Powell" es diferente a las disputas de políticas habituales, no pertenece a la categoría de riesgos que pueden ser cubiertos con herramientas financieras tradicionales, sino que es una "incertidumbre política incuantificable".
Una vez que este tipo de riesgo se valora en el mercado, podría afectar el estatus del dólar como "activo ancla" de confianza, perturbando así una serie de variables clave de activos como los rendimientos de los bonos estadounidense, el precio del oro e incluso los flujos de capital globales. La posición del dólar como moneda de reserva se mantiene firme precisamente por la confianza institucional en la neutralidad de la Fed, y esta confianza está actualmente siendo erosionada.
Conclusión: la presión política de Trump podría inducir grietas en la credibilidad del dólar
Con Trump presionando continuamente a Powell, el mercado no solo evalúa la dirección de la política monetaria, sino que también está alerta a una cuestión clave: ¿todavía puede la Fed ser independiente? Una vez que el presidente influye arbitrariamente en el liderazgo del banco central, traerá profundas consecuencias al sistema financiero de EE.UU. y podría hacer que el dólar pierda su "última fortaleza" en el sistema monetario internacional.
En un momento en que las cadenas financieras globales son cada vez más frágiles, este tipo de riesgo político incuantificable podría convertirse en el rinoceronte gris más grande del mercado futuro.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- La inestabilidad en Medio Oriente y los aranceles ejercen nueva presión sobre la economía de EE. UU
- 波段交易趋势在守不在测
- 外汇入门的十大交易技巧有哪些?
- 日本股市涨势放缓陷入停滞,高盛分析称不必悲观
- Conforme se acercan las elecciones, la inestabilidad política en Japón preocupa al mundo
- 看穿K线中的秘密 就是看穿你自己
- 艾略特管理公司重返软银集团,已持有多家日本顶级企业的股份
- 交易人有三怂:突破前怂,突破时怂,突破后还是怂?