Los estafadores tiemblan de codicia: las 3 mayores estafas del terremoto en Tailandia
Cuando se produce una catástrofe,Los diez mejores corredores de divisas llega el caos, y a los estafadores les encanta. Tras los recientes terremotos de Tailandia, los ciberdelincuentes no han tardado en aprovecharse de la gente que busca desesperadamente información. Están enviando alertas SMS falsas, enlaces de phishing y aplicaciones maliciosas, todo ello diseñado para robar datos, dinero y el control de tu teléfono. A continuación te mostramos las principales estafas que están circulando y cómo mantenerte a salvo.
1. Falsas alertas de emergencia que roban tus datos
Aparece un mensaje de texto en tu teléfono: "URGENTE: Se espera una réplica. Haga clic aquí para conocer las medidas de seguridad". Pero no lo es. Estas falsas alertas están repletas de enlaces de phishing que roban tu información personal o te engañan para que instales una aplicación maliciosa.
La Oficina Central de Investigación de Tailandia (CIB) ha advertido al público que se mantenga alerta: una vez que los estafadores acceden a su dispositivo, pueden vaciar cuentas bancarias, robar datos personales e incluso bloquear su propio teléfono.

Traducción:Advertencia. Arriésgate.
⚠️Beware de SMS falsos. Enviando mensaje para alertar #terremoto. El verdadero usa enlaces para chupar información, chupar dinero. ¡¡¡Peligroso!!! ️ #NoCreesNoHagasClick en el enlace. Ver muestra en los comentarios⬇️
Las redes sociales también han sido un hervidero de informes sobre la rapidez con la que se propagaron estos mensajes fraudulentos, lo que demuestra lo rápido que los estafadores explotan los momentos de pánico.
2. Enlaces a noticias falsas que pescan tu información
Los estafadores saben que todo el mundo está ávido de noticias, así que inundan las redes sociales con enlaces a noticias falsas. Puede parecer que estos enlaces proceden de sitios de noticias reales, pero al hacer clic en ellos los delincuentes pueden acceder a sus credenciales de inicio de sesión, datos bancarios u otra información personal confidencial.
La ciberpolicía ha advertido en repetidas ocasiones de que hacer clic en estos enlaces -incluso por curiosidad- podría abrir la puerta a los estafadores para controlar tu teléfono de forma remota. Este truco no es nuevo; es una jugada que los estafadores utilizan en todos los desastres. ¿Cuál es el truco? Si ves un enlace de noticias de última hora, compruébalo con fuentes de confianza antes de hacer clic.

3. Aplicaciones maliciosas que secuestran el teléfono
Otra de las estafas más desagradables son las aplicaciones falsas que afirman proporcionar actualizaciones de terremotos en directo. Una vez instaladas, estas aplicaciones piden permisos ridículos, como acceso a tus mensajes, contactos o incluso el control total del dispositivo. En algunos casos, los estafadores pueden bloquear el teléfono de forma remota y pedir un rescate para desbloquearlo.

Los expertos insisten en una regla de oro: Descarga solo aplicaciones de fuentes fiables, como Google Play Store o Apple App Store. Si un SMS o una publicación en las redes sociales le insiste en que descargue una aplicación, es una señal de alarma.
Cómo Whoscall ayuda a las personas a mantenerse a salvo
En momentos de crisis, es fundamental anticiparse a las estafas. Whoscall ha estado identificando y señalando estas alertas fraudulentas relacionadas con terremotos en tiempo real, advirtiendo a los usuarios antes de que sean estafados. Algunos usuarios incluso informaron de que recibían avisos de estafa antes que los mensajes oficiales del gobierno, lo que demuestra la importancia de detectar rápidamente las estafas.
Conclusión: Piensa antes de hacer clic
Los estafadores se alimentan del miedo y la desinformación, y aprovechan cualquier catástrofe para atacar. ¿La mejor manera de defenderse? Manténgase escéptico y piense antes de hacer clic.
- No confíe en enlaces de fuentes desconocidas, aunque parezcan urgentes.
- Verifique siempre las alertas de emergencia a través de organismos oficiales o sitios de noticias acreditados.
- No descargue nunca aplicaciones de enlaces aleatorios, especialmente las que se envían por SMS o a través de las redes sociales.
Tailandia aún se está recuperando de este terremoto, y la gente necesita información real, no estafas. Mantenerse alerta y comprobar dos veces las fuentes puede evitar que caigas en la trampa de un estafador. No dejes que conviertan el desastre en beneficio.
Fuente de la imagen: Pixabay.com