Noticias de FTINoticias de FTI

Estafas que destrozan algo más que la cartera: Jake Emry expone las 3 principales amenazas de 2025

No empieza con una estafa. Empieza con esperanza.
Una vida mejor. Una segunda oportunidad. Una conexión. Una victoria. Eso es lo que persiguen las víctimas,Spreads de mercado no la riqueza ni la temeridad.
Y eso es lo que hace que las estafas sean tan devastadoras.

Porque cuando se descubre la verdad -que el amor no era real, que la inversión era falsa, que la voz del teléfono no era la de su hija- el dolor no es sólo económico. Es personal. Llega al alma.

Estafas que destrozan algo más que la cartera: Jake Emry expone las 3 principales amenazas de 2025

Lucha contra las estafas y el estigma: Una doble misión

En la Global Anti-Scam Alliance (GASA)y FTIno nos limitamos a rastrear las estafas. Escuchamos a las víctimas. Vemos lo que queda atrás: vergüenza, silencio, colapso emocional.

Así que sí, luchamos contra las estafas, pero también contra el estigma. Porque las estafas no sólo vacían los bolsillos. Vacían la confianza. En los demás. En las instituciones. En nosotros mismos. Y dejan a la gente destrozada mental y emocionalmente.

La prevención es esencial, pero también lo es la atención posterior a la estafa. Las víctimas necesitan algo más que advertencias: Necesitan asesoramiento, comunidad y compasión.

La recuperación tras la estafa debe ser holística, combinando las soluciones técnicas con la atención emocional. Una línea directa o un reembolso no bastan cuando las víctimas se enfrentan a un trauma, una traición y la pérdida de confianza en sí mismas.

Las tres principales amenazas de estafa que debe conocer

En estos momentos, hay tres estafas que están causando el mayor daño. Son convincentes. Están evolucionando. Y están en todas partes.

1. Estafas de inversión, especialmente en criptomonedas

Los estafadores prosperan en la incertidumbre económica. Cuando el futuro parece inestable, una "ganancia rápida" empieza a parecer un salvavidas. Y las criptomonedas son el cebo perfecto.

Los delincuentes de todo el mundo se aprovechan de este deseo de salir adelante. Los consumidores no caen en las estafas de las criptomonedas porque sean imprudentes. Caen porque tienen esperanzas. Porque intentan mantener a sus familias.

Pero seamos claros: lo único rápido en estas estafas es la desaparición de tu dinero.

Y la cosa no acaba ahí. He visto a gente entrar en barrena tras perder los ahorros de toda su vida. No sólo pierden dinero: pierden confianza y tranquilidad. Por eso tenemos que empezar a combinar la protección técnica con la recuperación emocional. Las víctimas merecen tener acceso a recursos de salud mental, no solo un juicio de "deberías haberlo sabido mejor".

2. Estafas románticas y el auge de la "matanza de cerdos

La confianza es la base de cualquier relación. Pero en las aplicaciones de citas y las redes sociales, esa confianza se está convirtiendo en un arma.

Las estafas románticas son devastadoras. Pero cuando evolucionan hacia lo que ahora se denomina "Pig Butchering", en el que el amor falso se utiliza para dirigir a las víctimas hacia falsas inversiones en criptomonedas, el daño es catastrófico.

Las víctimas son "engordadas" emocionalmente con afecto y atención, y luego destripadas financieramente.

¿Y qué empeora las cosas? Las plataformas que acogen estas interacciones suelen tener protecciones muy inconsistentes. Algunas actúan. Otras no. Otras no hacen nada. Cuando las víctimas se dan cuenta de lo que ha ocurrido, ya es demasiado tarde y no hay red de seguridad.

Tenemos que dejar de tratar a estas plataformas como partes neutrales. Su incapacidad para aplicar las salvaguardias adecuadas tiene consecuencias reales.

3. Estafas de suplantación de identidad alimentadas por IA

Esto es escalofriante.

Gracias a la inteligencia artificial generativa, los estafadores pueden imitar voces, rostros y estilos de escritura con una precisión espeluznante. He visto personalmente voces generadas por IA que convencían a profesionales para transferir grandes sumas de dinero o compartir credenciales.

Una llamada telefónica de su hijo, suplicando ayuda. Un vídeo de tu jefe pidiéndote que transfieras fondos. Ya no es ciencia ficción. Ya está aquí.

Sí, la tecnología tiene usos positivos. Pero los defraudadores van muy por delante de las salvaguardias. Después de haber trabajado estrechamente con equipos de respuesta al fraude de primera línea, he visto cómo incluso profesionales experimentados pueden ser víctimas de engaños generados por IA.

Debemos comprender que no se trata de una amenaza del mañana. Es la realidad de hoy.

Por qué funcionan estas estafas: La manipulación emocional es el núcleo

Los estafadores no ganan porque sean más listos que nosotros. Ganan porque nos superan en sentimientos.
Saben cómo explotar las emociones: el miedo, la urgencia, el amor y la codicia.

Enseñamos a la gente cómo son las estafas. Pero no dedicamos suficiente tiempo a enseñar cómo se sienten.

Este es el cambio que necesitamos: No sólo sospechar, sino dudar. Esa pausa deliberada cuando algo parece demasiado bueno, demasiado urgente o demasiado extraño.

Ese momento, incluso cinco segundos, puede romper el hechizo emocional en el que se basan los estafadores.

La educación no debe limitarse a informar, sino que debe enseñarnos a reconocer la manipulación emocional en tiempo real. Enseñar a los consumidores a hacer una pausa es como darles un sistema de alarma interno, no sólo una lista de comprobación.

La regla de oro para detener la mayoría de las estafas

Si la persona que te pide dinero no está delante de ti, ¿cómo puedes mirarla a los ojos? Reducir la velocidad, o hacer una simple pausa, puede ayudar mucho a evitar una estafa en curso, así como a concienciar al consumidor más adelante para evitarla por completo.

Se lo digo a amigos, familiares y desconocidos en los aeropuertos. Es sencillo, pero poderoso. Y funciona.

Los estafadores prosperan con el impulso emocional. Ralentizar la marcha desbarata todas sus jugadas.

Banderas rojas: Lo que podría estar pasando por alto

La mala gramática solía ser el estándar de oro para detectar estafas, pero seamos sinceros, he visto cosas peores en el chat de mi grupo familiar. Hoy en día, los estafadores son más astutos y los límites son más difusos.

¿Un mensaje extraño de un amigo? Podría ser una estafa, o simplemente tu primo enviando un meme malo. La clave está en el contexto y el momento.

Si algo te parece "inesperado" o te golpea rápidamente con una presión emocional, es una señal de alarma.

No tiene por qué parecer sospechoso, sólo tiene que parecer raro.

La verificación debe ser sencilla, no una misión de asistencia técnica

A menudo decimos a la gente: "Verifica antes de confiar", y es un buen consejo, hasta que esperamos que hagan análisis forenses digitales sobre la marcha.

La mayoría de los consumidores no son expertos en ciberseguridad. No podemos esperar que inspeccionen cabeceras, rastreen IP o analicen metadatos en medio del pánico.

Por eso recomiendo Quick Checkde FTI .Es gratuita, rápida y fácil de usar. Puede verificar sitios web, números de teléfono, direcciones criptográficas y datos bancarios en cuestión de segundos.

Cuando la prevención del fraude es fácil, la gente la utiliza. Y cuando la gente la utiliza, está más segura.

Cheque estafa

La verdad final: le puede pasar a cualquiera

Y esto es lo que tenemos que repetir - más alto:
Te puede pasar a ti.

Puedes ser inteligente, precavido y experto en tecnología y, aun así, caer en una estafa. No porque seas estúpido, sino porque eres humano.

Los estafadores se aprovechan de lo mejor de nosotros: la esperanza, la confianza, la conexión. Así que si algo te parece mal, haz una pausa. No te precipites. Pregunta a alguien. Utiliza una herramienta. Tómate un respiro.

¿Y si ya te han estafado? Hable. Busque apoyo. No estás solo y no tienes la culpa.

La única persona que debería sentirse avergonzada es la que intentó quitarte algo.

elogio(39)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » Estafas que destrozan algo más que la cartera: Jake Emry expone las 3 principales amenazas de 2025