EE.UU. planea congelar fondos a Columbia, exigiendo reformas.

El gobierno de Trump en Estados Unidos ha planteado recientemente una serie de demandas de reforma a la Universidad de Columbia, que abarcan aspectos como la gestión del campus, el sistema de admisiones y las medidas de seguridad, advirtiendo que, si no se cumplen estas exigencias, se congelarán unos 400 millones de dólares en asignaciones y contratos federales de la universidad.
El gobierno exige reformas amplias, abarcando la gestión del campus y admisiones
Según la carta oficial enviada por el gobierno al rector interino de la Universidad de Columbia, la institución debe implementar varias medidas de reforma antes del 20 de marzo para mantener la relación financiera con el gobierno estadounidense. Entre las principales peticiones se incluyen:
- Prohibición de portar máscaras, para impedir que manifestantes oculten su identidad y mejorar la gestión de la seguridad en el campus.
- Ajuste del mecanismo de sanciones disciplinarias estudiantiles, otorgando al rector de la universidad, y no al personal docente, la autoridad para tomar decisiones finales, a fin de manejar de forma más efectiva las conductas indebidas.
- Refuerzo del poder de la aplicación de la ley en el campus, permitiendo a las autoridades detener a aquellos identificados como “promotores de un ambiente de aprendizaje inseguro o hostil”.
Estas exigencias surgieron después de que el gobierno de Trump acusara a la Universidad de Columbia de no frenar efectivamente los incidentes de antisemitismo. Con anterioridad, la universidad había sido objeto de polémica por su manejo de las manifestaciones pro-Palestina, con algunos docentes, alumnos y exalumnos considerando que la respuesta de la institución fue demasiado lenta, mientras que el gobierno opinaba que las medidas para mantener el orden en el campus eran insuficientes.
El financiamiento está en juego, la universidad enfrenta presión para decidir
El gobierno de Trump ha anunciado la suspensión del apoyo federal a la Universidad de Columbia y le ha dado un plazo de 30 días para tomar medidas correctivas, de lo contrario, se cortará formalmente la financiación. Para una universidad que depende del apoyo gubernamental para la investigación y operación, este movimiento podría tener un impacto significativo.
Por ahora, la Universidad de Columbia no ha realizado una respuesta pública a las exigencias del gobierno. Existe interés por saber si la universidad aceptará las condiciones de reforma antes de la fecha límite del 20 de marzo para restaurar la financiación, mientras que esta medida gubernamental también ha suscitado un debate sobre los límites de la autonomía universitaria y la intervención del gobierno. En el futuro, la forma en que ambas partes coordinen sus posiciones será un enfoque de atención para muchos.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- La cantidad de recién nacidos en Corea del Sur ha aumentado significativamente.
- La caída en el empleo en Australia impulsa expectativas de reducción de tasas de interés.
- El proyecto fiscal del Senado de EE.UU. podría aumentar el déficit en 3,3 billones de dólares
- Las relaciones económicas entre China y Alemania enfrentan una "transformación profunda".
- 【早盘】三大央行联袂议息 市场短期或陷震荡
- Trump presiona a la Fed, pero baja expectativa de recorte de tasas en julio por reacción fría
- La caída en el empleo en Australia impulsa expectativas de reducción de tasas de interés.
- Exportaciones de Corea del Sur repuntarían en junio, pero aranceles nublan el panorama