El Banco Central de Ucrania considera abandonar el mecanismo de vínculo con el dólar.

En el contexto de la fragmentación del comercio global y el aumento de las tensiones geopolíticas, el gobernador del Banco Central de Ucrania, Andriy Pyshnyi, declaró el miércoles que el país está considerando activamente dejar de depender del dólar y buscar una conexión más estrecha de su moneda, la grivna, con el euro. Esta es la primera declaración clara de las autoridades ucranianas sobre un posible ajuste significativo en sus mecanismos cambiarios.
El Banco Central de Ucrania envía señales de desdolarización
En un comunicado enviado por correo electrónico, Pyshnyi señaló: "Con el creciente papel de la UE en la defensa de Ucrania, así como el aumento de la volatilidad del mercado global y los riesgos de fragmentación del comercio, el Banco Central de Ucrania está reevaluando si el euro debería ser la moneda de referencia principal para la grivna, en lugar del dólar".
Al mismo tiempo, indicó que este proceso es "extremadamente complejo" y requiere "preparación técnica de alta calidad y multidimensional", resaltando el carácter prolongado y los desafíos institucionales de esta transformación.
El estatus del dólar es desafiado, Ucrania busca anclaje europeo
Durante mucho tiempo, el dólar ha sido la moneda dominante en el comercio internacional y las reservas de divisas, con varias monedas globales (como el rial saudí y el dólar de Hong Kong) vinculadas a él. Sin embargo, en los últimos años, especialmente con la guerra arancelaria liderada por la administración Trump, fluctuaciones en las políticas de ayuda y su vacilante estrategia hacia sus aliados, algunos países han comenzado a buscar mecanismos de anclaje de monedas más diversificados.
Tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania ha experimentado retrasos e incertidumbres, mientras que la UE ha expresado cada vez más claramente su apoyo a Kiev. Pyshnyi destacó que, a pesar de que el dólar sigue dominando el comercio en los mercados de divisas, "la participación del euro en las transacciones en la mayoría de las áreas continúa aumentando".
De la vinculación al dólar a la vinculación al euro: camino hacia la transición institucional
Desde que la grivna fue introducida en 1996, Ucrania ha tomado al dólar como su principal moneda de referencia. Tras el brote de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, para estabilizar el sentimiento del mercado, el Banco Central de Ucrania implementó un control de capitales estricto, estableciendo un mecanismo de tipo de cambio fijo que vincula a la grivna a 1 dólar por 29 grivnas.
Para octubre de 2023, Ucrania hizo la transición oficial hacia un "mecanismo de tipo de cambio flotante administrado", aunque su operación sigue basándose en el tipo de cambio del dólar como referencia para las intervenciones.
Cabe destacar que Moldavia completó proactivamente en enero de 2024 la reforma de su sistema de tipos de cambio, pasando de estar vinculado al dólar a estar vinculado al euro, convirtiéndose en un pionero de la política monetaria en la región. La señal emitida por Ucrania ha sido vista por el mercado como un paso clave hacia la convergencia con las normas de la UE.
Perspectivas de la UE y expectativas de recuperación económica
Ucrania y Moldavia iniciaron conversaciones para unirse a la UE en 2023. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que, siempre y cuando Ucrania mantenga su ritmo actual de reformas, podría completar el proceso de adhesión antes de 2030. Como parte de los preparativos, la europeización de la política monetaria y el sistema de tipos de cambio será un aspecto clave.
Pyshnyi predice que, impulsado por la profundización de los lazos con Europa y la normalización económica que trae consigo la recuperación de la inversión y el consumo, el crecimiento anual del PIB de Ucrania podría alcanzar entre el 3.7% y el 3.9% en los próximos dos años. No obstante, también subrayó que esta perspectiva depende en gran medida de la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania y de la continuidad de la ayuda externa.
Actualmente, Ucrania todavía necesita una financiación externa significativa para sostener sus gastos en la guerra. Pyshnyi menciona que se espera que 55 mil millones de dólares estén disponibles para 2025, los cuales no solo cubrirán el déficit fiscal sino que también se destinarán a reservar gastos públicos futuros, anticipando una posible disminución gradual de los montos de ayuda internacional cada año.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- Macron amenaza con sanciones, Putin propone reiniciar negociaciones Rusia
- Bank of America: Gestores de fondos ahora prefieren acciones internacionales sobre el mercado estado
- El mercado de valores de EE. UU. cae, y la guerra comercial aumenta las preocupaciones de recesión.
- 美国国债收益率上升,打击亚洲股市加速下跌
- 未平仓量(Open Interest)是什么?关于未平仓量需要知道哪些问题?
- El mercado de EE. UU. subió antes de la declaración de Trump sobre aranceles.
- El mercado de EE. UU. cayó, Nasdaq bajó más del 4% y sectores en declive.
- El mercado de EE. UU. subió pese a la disputa Zelenski