Noticias de FTINoticias de FTI

¿Te están robando la cara? Cómo superar las estafas de Deepfake antes de que sea demasiado tarde

Imagina despertarte y encontrarte con un vídeo tuyo circulando por Internet,ánrobandolacaraCó¿Es legal usar plataformas extranjeras para especular en divisas? diciendo cosas que nunca has dicho, haciendo cosas que nunca has hecho. Eres tú, ¿verdad? Pues no exactamente. Bienvenido al inquietante mundo de los deepfakes, donde la inteligencia artificial (IA) puede crear vídeos hiperrealistas de personas haciendo y diciendo cualquier cosa, aunque nunca hayan hecho o dicho esas cosas. Los deepfakes han pasado rápidamente de ser una curiosidad tecnológica a una potente herramienta en manos de los estafadores, y sus implicaciones son a la vez fascinantes y aterradoras.

¿Qué son los deepfakes?

Los deepfakes son vídeos, imágenes o grabaciones de audio generados por inteligencia artificial que imitan de forma convincente a personas reales. Gracias a algoritmos avanzados de aprendizaje automático, estas falsificaciones se crean alimentando a la IA con grandes cantidades de datos -fotos, vídeos, grabaciones de voz- del objetivo. ¿El resultado? Un doppelgänger digital tan convincente que incluso a un detective avispado le costaría detectar la falsificación.

¿Te están robando la cara? Cómo superar las estafas de Deepfake antes de que sea demasiado tarde

La tecnología que hay detrás de los deepfakes no sólo avanza, sino que corre a toda velocidad. Cada día que pasa, estas invenciones digitales se vuelven más sofisticadas, lo que facilita a los estafadores la creación de vídeos capaces de engañar incluso a los más expertos en tecnología. Pero, ¿cómo se están utilizando estas falsificaciones impulsadas por la IA y, lo que es más importante, cómo puede protegerse?

Cómo la IA está alimentando el frenesí de los deepfakes

El poder de la IA para aprender y replicar comportamientos humanos es tanto su fuerza como su potencial perdición. Los estafadores están utilizando la IA para crear deepfakes con diversos fines maliciosos: extorsión, robo de identidad y campañas de desinformación, por nombrar algunos. Imagínese recibir una videollamada de un ser querido pidiéndole dinero, sólo para descubrir más tarde que la persona del vídeo no era él, sino un impostor generado por IA.

Con herramientas de IA cada vez más accesibles, no sólo los hackers expertos pueden crear estas falsificaciones convincentes. Todo lo que se necesita es un poco de conocimiento y algún software disponible públicamente, y voilà: un deepfake que podría engañar a cualquiera.

Cómo protegerse del engaño de los deepfakes

Aunque los deepfakes son una amenaza de alta tecnología, para protegerse no hace falta un doctorado en informática. He aquí algunas medidas sencillas, pero eficaces, que puedes tomar para ir un paso por delante de los estafadores.

Cuestiónelo todo

En la era de los deepfakes, ver no es necesariamente creer. Acércate siempre al contenido digital con ojo crítico, sobre todo si parece fuera de lugar o demasiado bueno para ser verdad. Si algo te parece raro, confía en tus instintos e investiga antes de reaccionar.

No comparta demasiado en Internet

Tu huella digital es el pan de cada día para los creadores de deepfakes. Cuantas más fotos, vídeos e información personal compartas en Internet, más fácil les resultará a los estafadores crear deepfakes convincentes de ti. Mantén tus cuentas privadas en las redes sociales y piénsatelo dos veces antes de publicar tu próximo selfie.

Denuncia los deepfakes

Si encuentras un deepfake, no te limites a pasar de él. Denúncialo a la plataforma en la que lo encontraste. Cuanto mayor sea la concienciación sobre los deepfakes, más difícil les resultará a los estafadores operar en la sombra.

Utiliza la tecnología para detectar deepfakes

Aunque los deepfakes son un problema tecnológico, la tecnología también puede ser parte de la solución. Herramientas como Deepfake Inspector de Trend Micro están diseñadas para analizar vídeos y detectar posibles falsificaciones. Manténgase al día con el último software de detección de deepfakes y utilícelo para verificar el contenido sospechoso.

Conclusión: Ver para no creer en la era de los deepfakes

En un mundo en el que los deepfakes son cada vez más comunes y convincentes, ya no podemos tomar el contenido digital al pie de la letra. Tanto si navegas por las redes sociales como si respondes a una videollamada, es crucial que te mantengas alerta y utilices las herramientas que tienes a tu disposición para detectar y denunciar los deepfakes. Recuerda que la mejor defensa contra los engaños de deepfake es una buena dosis de escepticismo y el compromiso de proteger tu identidad digital.

La era digital está llena de maravillas, pero con ellas llegan nuevos riesgos. Si te mantienes informado y precavido, podrás disfrutar de las ventajas de la tecnología mientras mantienes a raya a los estafadores de deepfakes.

elogio(79)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » ¿Te están robando la cara? Cómo superar las estafas de Deepfake antes de que sea demasiado tarde