Las acciones de EE.UU. caen, lideradas por tecnológicas; aranceles e inflación preocupan.

En la madrugada del 4 de marzo, hora de Beijing, el mercado de valores de EE. UU. cayó bruscamente el lunes, con un débil desempeño de las acciones tecnológicas, y los principales índices continuaron la tendencia bajista de febrero. El Dow Jones cerró con una caída de 649.67 puntos, un 1.48%, en 43191.24 puntos; el Nasdaq cayó 497.09 puntos, un 2.64%, a 18350.19 puntos; el S&P 500 bajó 104.78 puntos, un 1.76%, a 5849.72 puntos. Las acciones de Nvidia cayeron casi un 9%, siendo el centro de atención del mercado.
El sentimiento del mercado se vio afectado por la inminente imposición de un arancel del 25% por Trump a Canadá y México, lo que preocupa a los inversores, ya que esta medida podría desencadenar tensiones comerciales y aumentar la inflación. El domingo, el secretario de Comercio de EE. UU., Wilbur Ross, declaró que el arancel entraría en vigor el martes, aunque Trump aún podría ajustar la tasa. Canadá respondió enérgicamente, y la ministra de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, anunció que el país estaba preparado para imponer aranceles de represalia sobre productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 107 mil millones de dólares estadounidenses), y que la primera tanda de 30 mil millones de dólares canadienses en medidas de represalia ya estaba lista.
Empeoramiento de los datos económicos y estancamiento del crecimiento manufacturero
Los datos económicos publicados el lunes mostraron que la actividad manufacturera de EE. UU. en febrero estuvo casi estancada, con un fuerte aumento en los costos de materias primas. Según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), el índice manufacturero en febrero bajó 0.6 a 50.3, cerca de la línea de expansión, mientras que el índice de precios pagados se disparó a 62.4, el nivel más alto desde junio de 2022. Esto indica que la presión inflacionaria está resurgiendo en el proceso de manufactura, y que las empresas podrían tener dificultades para trasladar el aumento de costos a los consumidores en un escenario de demanda débil.
Además, el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) básico, seguido por la Reserva Federal, mostró un aumento moderado en enero, pero el gasto del consumidor registró la mayor caída en casi cuatro años. El mercado teme que el crecimiento económico de EE. UU. pueda desacelerarse, y las políticas arancelarias de Trump aumentan aún más la incertidumbre del mercado.
Chris Rupkey, economista jefe de Fwdbonds, comentó: "Aún está por verse si el mercado de valores puede soportar estos cambios. De cualquier manera, los aranceles de Trump causarán un impacto económico." El economista Chris Scicluna de Daiwa Capital también consideró: "El crecimiento económico podría enfriarse significativamente en el primer trimestre e incluso en la primera mitad del año. La incertidumbre en la política comercial está frenando la inversión empresarial y elevando las expectativas inflacionarias."
Inquietudes de burbuja de mercado y advertencia de un legendario inversor
Ante la turbulencia del mercado, el renombrado inversor Jeremy Grantham advirtió que el mercado de valores de EE. UU. está en un estado de "súper burbuja", solo superado por la burbuja del mercado bursátil japonés de 1989 y la burbuja inmobiliaria de la misma época. Dijo: "Cuanto más tiempo dura la burbuja, mayor es su tamaño y más alto es el riesgo. Y actualmente, el mercado de valores de EE. UU. ha alcanzado el nivel de súper burbuja." Sin embargo, aún cree que la burbuja actual no ha alcanzado el nivel del mercado japonés de 1989.
Trump anuncia estrategia de reserva de criptomonedas
Cabe señalar que el domingo 2 de marzo, Trump anunció en la plataforma social TruthSocial que Estados Unidos incluirá Bitcoin, Ethereum, Ripple, Solana y ADA como parte de sus reservas estratégicas nacionales. Esta es la primera vez que Trump anuncia oficialmente un plan de reservas de criptomonedas, destacando que "Bitcoin y Ethereum, junto con otros activos criptográficos valiosos, serán el núcleo de las reservas."
Esta declaración ha captado la atención del mercado. Federico Brokate, responsable de las operaciones estadounidenses de la empresa de gestión de inversiones en activos digitales, 21Shares, considera que esto marca un compromiso activo por parte del gobierno de Estados Unidos en la economía de criptomonedas y podría acelerar la entrada de inversores institucionales en el mercado, al tiempo que proporciona un entorno regulador más claro. James Butterfill, director de investigación de CoinShares, expresó su sorpresa ante la inclusión de otros criptoactivos además de Bitcoin en las reservas: "Estos activos se asemejan más a inversiones en tecnología. El movimiento de Trump muestra una posición más tolerante hacia la industria criptográfica."
Además, el analista Geoff Kendrick de Standard Chartered predice que, antes de que Trump deje el cargo, el precio de Bitcoin podría superar los 500,000 dólares.
La turbulencia continuará
Ante la amenaza de una guerra comercial, el débil crecimiento manufacturero, el aumento de las presiones inflacionarias y el repentino cambio en la política de criptomonedas, el sentimiento de cautela entre los inversores sigue intensificándose. Esta semana, el enfoque del mercado será la implementación de las políticas arancelarias de Trump y las posibles medidas de enfrentamiento en el futuro. Con los cambios en la situación económica global, la volatilidad en el mercado de valores de EE. UU. podría incrementarse aún más.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.