Noticias de FTINoticias de FTI

La ONU recorta previsión de crecimiento por aranceles e incertidumbre.

2025.5.16  联合国

El 16 de mayo, las Naciones Unidas publicaron el informe de perspectivas económicas mundiales de mitad de año, prediciendo que el crecimiento económico global en 2024 y 2025 se desacelerará significativamente, destacando que las tensiones comerciales, el aumento de aranceles y la incertidumbre geopolítica son los principales factores que lo frenan.

Shantanu Mukherjee, Director del Departamento de Análisis y Políticas Económicas de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, afirmó en la conferencia de prensa que, “el aire está lleno de incertidumbre”, la economía global se encuentra en “un momento sumamente desafiante”. En comparación con las previsiones de enero de este año, las expectativas de crecimiento han sido revisadas a la baja, reflejando un deterioro rápido del entorno macroeconómico en cuestión de meses.

La ONU recorta previsión de crecimiento por aranceles e incertidumbre.

Según las últimas previsiones, la tasa de crecimiento económico global en 2024 será del 2.4%, y del 2.5% en 2025, lo que representa una reducción de 0.4 puntos porcentuales respecto a las previsiones anteriores. En contraste, el crecimiento económico global de 2023 fue del 2.9%.

Múltiples factores adversos ponen presión sobre el crecimiento global

Mukherjee señaló que una combinación de factores ha ralentizado el ritmo de expansión de la economía global, incluyendo conflictos geopolíticos, interrupciones en las cadenas de suministro, aumento de costos de energía y commodities, y la inestabilidad en los mercados financieros internacionales. Subrayó especialmente que los países más pobres y menos desarrollados son los que sufren el mayor impacto, con una previsión de crecimiento económico para estos en 2024 revisada a la baja del 4.6% al 4.1%.

“Esto significa que estos países enfrentarán pérdidas económicas de miles de millones de dólares en producción, mientras que más de la mitad de la población en extrema pobreza a nivel mundial vive en estas regiones,” declaró Mukherjee.

Significativa desaceleración del crecimiento en EE.UU. y Europa

A nivel de países individuales, el informe señala que se prevé que la tasa de crecimiento económico de Estados Unidos en 2024 baje del 2.8% del año pasado al 1.6%. Se destaca que las políticas de aranceles promovidas por el gobierno de Trump y la incertidumbre política están afectando la inversión privada y la confianza de los consumidores, convirtiéndose en causas importantes de la desaceleración económica de EE.UU.

La economía europea es igualmente débil. Se espera que la UE mantenga un crecimiento del 1%, igual que el año pasado, debido a la debilidad en las exportaciones netas y al aumento de las barreras comerciales. En el Reino Unido, el crecimiento disminuyó del 1.1% en 2023 al 0.9%.

Las economías emergentes también están bajo presión, pero India sigue destacando

Las principales economías en desarrollo tampoco están exentas. Las Naciones Unidas indican que países como Brasil, México y Sudáfrica enfrentan presiones por la debilidad tanto de las exportaciones como de las inversiones, disminuyendo sus perspectivas de crecimiento económico.

India es uno de los pocos puntos brillantes a nivel mundial; aunque su tasa de crecimiento se desacelera del 7.1% en 2024 al 6.3% este año, sigue manteniéndose en el nivel más alto entre las principales economías globales.

Todavía hay esperanza, los aranceles podrían disminuir

A pesar del panorama general pesimista, Mukherjee mencionó que aún existen factores positivos a tener en cuenta. Destacó que las negociaciones bilaterales entre algunos países podrían aliviar la presión arancelaria, aunque es poco probable que regresen completamente a los niveles anteriores al anuncio de alza de aranceles por parte del presidente Trump en febrero.

“Si las políticas comerciales se vuelven más claras, proporcionarán certidumbre a las decisiones empresariales y de los consumidores, lo cual es un beneficio para la economía global,” añadió Mukherjee.

Las Naciones Unidas instan a los gobiernos a coordinar políticas, fortalecer la cooperación internacional y proteger a las poblaciones más vulnerables para enfrentar el volátil y complicado panorama económico global actual.

商务合作 Skype ENG商务合作 Telegram EngAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(6)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » La ONU recorta previsión de crecimiento por aranceles e incertidumbre.