Noticias de FTINoticias de FTI

Las negociaciones de paz reanudadas entre Rusia y Ucrania se han roto y el conflicto se intensifica.

2025.5.19  Guerra

El 16 de mayo de 2025, las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron cara a cara por primera vez desde el estallido del conflicto en Estambul, Turquía. Aunque hubo esperanzas de que este encuentro abriera las puertas a la paz, las conversaciones, consideradas un "punto de inflexión crucial", se rompieron en menos de dos horas. Fuentes informan que las condiciones de alto el fuego propuestas por Rusia fueron "extremadamente severas", exigiendo que Ucrania cediera territorio y planteando una serie de demandas políticas consideradas "sin sinceridad", lo que provocó una fuerte reacción de Ucrania.

Fracaso en negociaciones, intercambio de prisioneros como único avance

Aunque el avance de las negociaciones cayó en saco roto, ambas partes lograron un consenso limitado en el tema del intercambio de prisioneros, acordando realizar la mayor operación de intercambio desde el inicio de la guerra en 2022, liberando mutuamente a 1,000 prisioneros de guerra. El principal negociador ruso, Vladimir Medinsky, comentó que "esto es una señal positiva importante", pero reconoció que Rusia prefiere continuar las negociaciones antes de acordar un alto el fuego, una postura que contrasta claramente con la de Ucrania, que aboga por "alto el fuego primero, negociación después".

Las negociaciones de paz reanudadas entre Rusia y Ucrania se han roto y el conflicto se intensifica.

Zelenski activa "modo diplomático de emergencia"

Tras el colapso de las conversaciones, el presidente de Ucrania, Zelenski, activó una ofensiva diplomática telefónica, contactando al presidente de EE.UU., Trump, al presidente de Francia, Macron, al canciller alemán, Scholz, y al presidente de Polonia, Duda, instando a incrementar la presión contra Rusia. Advirtió que si Rusia no acepta la "ventana de tregua de 30 días" propuesta por Trump, Occidente debe aplicar sanciones más severas. En su discurso nacional, Zelenski enfatizó: "Debe lograrse un alto el fuego incondicional, completo y creíble, solo así se allanará el camino para una verdadera resolución diplomática".

Fuerte reacción occidental, nuevas sanciones en preparación

La advertencia de Zelenski resonó en el frente occidental. El primer ministro británico, Starmer, calificó las condiciones rusas como "claramente inaceptables", mientras que la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, anunció que la UE está elaborando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Se espera que estas sanciones abarquen exportaciones energéticas, instituciones financieras y el sector militar, reflejando la preocupación europea por el colapso de la paz.

Se cree ampliamente que el objetivo de Rusia es ganar tiempo para reagrupar sus fuerzas, al tiempo que desgasta los recursos de asistencia occidental, y que el verdadero objetivo del Kremlin es obtener espacio de maniobra estratégico en el campo de batalla, más que buscar una negociación.

La intensificación en el campo de batalla corrobora la estrategia de "negociar sin ceder"

Dentro de las 48 horas posteriores al colapso de las negociaciones, se activaron las alertas en toda Ucrania. Las fuerzas rusas desplegaron un récord de 273 drones en ataques contra Kiev y regiones del este, causando significativas bajas civiles y daños a la infraestructura. Este ataque aéreo fue catalogado por Ucrania como el más destructivo desde 2022, lo que confirma las preocupaciones de los analistas occidentales sobre la estrategia rusa de "negociar mientras se combate".

Simultáneamente, el presidente ruso, Putin, realizó un discurso televisado reafirmando los supuestos objetivos de "victoria de la operación militar especial", entre ellos la "desmilitarización" y la "protección de las comunidades rusoparlantes", términos vagamente expresados. Analistas interpretan esto como un esfuerzo de Rusia por preparar el terreno para una guerra prolongada, con la intención de escalar el conflicto actual hacia un juego geoestratégico más amplio.

Puertas de la paz cerradas, temor en los mercados

La situación actual ha entrado en un ciclo vicioso: Ucrania insiste en un "alto el fuego antes de negociar", mientras que Rusia repite que "las negociaciones continuas son el prerrequisito para el alto el fuego". La sugerencia de Trump de que "Putin y Zelenski deben reunirse directamente" ahora parece más lejana que nunca. A medida que las vías diplomáticas se obstruyen, la balanza de la guerra vuelve a inclinarse hacia la lucha en el frente.

Los mercados financieros también resultaron afectados. Los analistas señalan que el fracaso de las conversaciones ha aumentado el riesgo geopolítico, impulsando la demanda de refugio en oro. Si las sanciones de la UE afectan las exportaciones de energía rusa, podrían elevar aún más los precios globales del petróleo, exacerbando la inflación. En este contexto, el oro como activo de protección contra la inflación está ganando atractivo, atrayendo potencialmente a numerosos fondos de refugio.

Luz de paz esquiva, el mundo espera expectante

La mesa de negociaciones en Estambul no logró asegurar un papel para la paz, sino que reflejó que la sombra de la guerra se alarga. Desde el estancamiento político, la escalada militar hasta la volatilidad del mercado, una guerra sin fin aparente está remodelando el orden mundial. Para el mundo, lo único cierto es que una nueva ola de incertidumbre apenas comienza.

Cooperación comercial Skype ENGCooperación comercial Telegram EngAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(5)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » Las negociaciones de paz reanudadas entre Rusia y Ucrania se han roto y el conflicto se intensifica.