Noticias de FTINoticias de FTI

El mercado global de bonos vuelve a experimentar una ola de ventas.

12.24  美国

El mercado global de bonos experimenta otra ola de ventas

El 26 de agosto, el mercado internacional de bonos experimentó una nueva ronda de volatilidad. Desde Estados Unidos hasta Europa y Asia, las tasas de interés de los bonos a largo plazo de varios países aumentaron rápidamente, continuando con la tendencia a la baja iniciada este año por el aumento de la inflación y las preocupaciones por el déficit fiscal. Los analistas del mercado coinciden en que esta ola de ventas no solo se debe a la presión financiera a nivel económico, sino también al empuje de la inestabilidad política y los desafíos a la independencia de los bancos centrales.

En Estados Unidos, el anuncio del presidente Trump de destituir al gobernador de la Reserva Federal, Cook, preocupó a los inversionistas sobre la posible interferencia política en las políticas monetarias futuras, lo que elevó directamente el rendimiento de los bonos estadounidenses a 30 años al 4.9%. Mientras tanto, en Francia, el primer ministro impulsó un voto de confianza presupuestario, lo que llevó a una venta masiva de bonos y un aumento notable en los costos de endeudamiento. Los rendimientos de los bonos a 30 años en el Reino Unido también se acercaron a un máximo de casi treinta años, mientras que en Japón, debido a la enorme carga de deuda y las expectativas de aumento de tasas, los rendimientos de los bonos a largo plazo continuaron escalando.

El mercado global de bonos vuelve a experimentar una ola de ventas.

Estados Unidos: Aumenta el riesgo de intervención política

La evolución del mercado de bonos en Estados Unidos es especialmente notable. El martes, el diferencial de rendimiento entre los bonos del Tesoro a 5 y 30 años se amplió a 117 puntos básicos, marcando el mayor aumento diario desde 2021. Este patrón de "empinamiento" refleja la presión a la baja sobre las tasas a corto plazo debido a las expectativas de reducción de tasas, mientras que las tasas a largo plazo se ven presionadas al alza por las preocupaciones sobre el déficit fiscal y la inflación.

Las instituciones de inversión señalaron que si el nuevo nominado por Trump a la junta es más proclive a apoyar políticas de tasas bajas, podría en el corto plazo elevar las expectativas de flexibilización, pero también avivaría el riesgo de inflación en el mediano a largo plazo. Esta incertidumbre se ha convertido en una razón importante para la cautela en la asignación de fondos a los bonos del Tesoro a largo plazo.

Europa: Se destacan las presiones fiscales

Los rendimientos de los bonos a 10 años de Francia han alcanzado recientemente el nivel más alto de la eurozona, superando incluso a los de Grecia y Portugal, que históricamente se consideraban más riesgosos. A medida que los recortes presupuestarios y las políticas de aumento de impuestos enfrentan resistencia política, la confianza de los inversionistas en las finanzas públicas de Francia se ve presionada.

En el Reino Unido, la tendencia al alza de los rendimientos de los bonos a largo plazo es aún más evidente. En los últimos 12 meses, las tasas de los bonos a 30 años han aumentado aproximadamente 110 puntos básicos, superando el aumento de 80 puntos básicos de los bonos estadounidenses en el mismo período. El mercado espera que el Tesoro Británico pueda verse obligado a aumentar los impuestos para equilibrar el presupuesto, lo que objetivamente ha aumentado las expectativas de los inversionistas sobre las tasas de largo plazo.

Japón y Australia: Resonancia del déficit y la política monetaria

Los bonos japoneses están bajo presión. Con el mercado esperando que el Banco de Japón pueda aumentar las tasas nuevamente, los rendimientos de los bonos a 10 años han alcanzado su punto más alto desde 2008. La enorme carga de deuda también genera preocupación sobre la sostenibilidad fiscal, y si el aumento de tasas se materializa, los costos de endeudamiento podrían seguir aumentando.

Australia y Nueva Zelanda presentan características diferentes. Los bancos centrales de ambos países han emitido señales de reducción de tasas, manteniendo estables los rendimientos de los bonos a corto plazo, pero debido al déficit fiscal gubernamental que lleva a una expansión en la emisión de bonos a largo plazo, la presión al alza sobre los rendimientos de los bonos a largo plazo es notable, situándose entre las más pronunciadas de las economías desarrolladas. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda adoptó una postura inesperadamente indulgente tras una reducción de tasas, aumentando las ventas de bonos a largo plazo prevaleciendo el refugio.

Los próximos pasos para los inversionistas

El debilitamiento simultáneo del mercado global de bonos destaca la intersección de varios riesgos clave: expectativas de inflación al alza, deterioro del déficit fiscal, desafíos a la independencia de los bancos centrales y la volatilidad en la confianza provocada por la inestabilidad política. En este contexto, la empinamiento de la curva de rendimientos ya se ha convertido en una tendencia global.

Los analistas creen que si las principales economías no controlan sus déficits fiscales y los riesgos políticos continúan fermentando, la tendencia al alza de las tasas a largo plazo será difícil de revertir. Para los inversionistas, encontrar un equilibrio entre expectativas de flexibilización a corto plazo e inflación a largo plazo será un tema central en su estrategia futura.

Business Cooperation Telegram EngBusiness Cooperation Skype ENGAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(88534)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » El mercado global de bonos vuelve a experimentar una ola de ventas.