Noticias de FTINoticias de FTI

Se espera que Hassett sea nombrado presidente de la Reserva Federal.

c8f89260-9399-4b91-b68d-b853064b1a27

Hassett se perfila como un fuerte candidato para el próximo presidente de la Reserva Federal

Según informó el martes el Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto, Kevin Hassett, director del Consejo Nacional de Asesores Económicos de Estados Unidos, se está convirtiendo en un fuerte candidato para ser el próximo presidente de la Reserva Federal. Se sabe que Hassett se reunió con Trump al menos dos veces en junio para discutir específicamente sobre el cargo de presidente de la Reserva Federal. Esta interacción frecuente subraya su importancia para Trump y lo convierte en un fuerte candidato para el puesto.

El cargo de presidente de la Reserva Federal, que determina la dirección de la política monetaria de Estados Unidos y del mundo, siempre es de gran atención. El actual presidente de la Fed, Jerome Powell, dejará el cargo en mayo de 2026. A lo largo de su mandato, Trump expresó su descontento con sus políticas en varias ocasiones, especialmente criticándolo por no bajar las tasas de interés, insinuando incluso que podría nominar pronto un sucesor, estableciendo el escenario para el cambio en la presidencia de la Fed. Como asesor económico central de la Casa Blanca, Hassett ha estado involucrado durante mucho tiempo en la formulación e implementación de políticas económicas de EE.UU., por lo que su visión económica podría tener una alta compatibilidad con las políticas de la administración Trump, lo que probablemente es una razón importante por la que se ha convertido en un fuerte competidor.

Se espera que Hassett sea nombrado presidente de la Reserva Federal.

Lista de candidatos para el próximo presidente de la Reserva Federal y su contexto

Trump mencionó anteriormente que tenía de tres a cuatro candidatos en mente para el cargo de presidente de la Reserva Federal. Además de Hassett, estos candidatos incluyen al exgobernador de la Fed Kevin Warsh, al actual gobernador de la Fed Christopher Waller y al secretario del Tesoro Scott Beissont. Todos estos candidatos tienen una amplia experiencia e influencia en el ámbito económico, y sus propuestas políticas son variadas.

El exgobernador de la Fed Kevin Warsh tiene un profundo conocimiento del funcionamiento de la Reserva Federal y de las políticas monetarias. El actual gobernador de la Fed Christopher Waller ha estado involucrado en la elaboración de políticas dentro de la Fed y tiene una comprensión directa de la situación económica actual y la transmisión de la política monetaria. El secretario del Tesoro, Scott Beissont, tiene ventajas en la coordinación entre las políticas fiscales y monetarias gubernamentales. Como asesor económico de la Casa Blanca, Hassett es capaz de entender directamente los objetivos económicos y las demandas políticas de la administración Trump, lo que podría facilitar una mejor coordinación de políticas.

No obstante, actualmente todos estos candidatos se encuentran en fase de consideración y aún no se ha decidido quién destacará. La decisión final dependerá de la nominación oficial del gobierno de Trump y de los procedimientos posteriores. Sin embargo, independientemente de quién sea elegido finalmente, las decisiones del próximo presidente de la Fed tendrán un profundo impacto en las políticas de tasas de interés de EE.UU., la estabilidad económica y, en última instancia, en los mercados financieros globales.

El impacto potencial del cambio de presidente de la Fed

La Reserva Federal, como banco central de Estados Unidos, tiene un papel crucial en la orientación de la dirección económica del país a través de su política monetaria. Como principal tomador de decisiones, las preferencias políticas individuales del presidente de la Fed afectan directamente la formulación de políticas críticas como el ajuste de las tasas de interés y la oferta monetaria. Actualmente, la economía estadounidense enfrenta múltiples desafíos como la inflación y el empleo. Una vez determinado el próximo presidente de la Fed, el mercado monitoreará de cerca sus intenciones políticas.

Si finalmente Hassett es elegido, dado su estrecho contacto con Trump y la preferencia de Trump por las tasas de interés bajas, el mercado podría anticipar una inclinación hacia una política monetaria más laxa para apoyar el crecimiento económico. Esto podría tener una serie de efectos sobre la tasa de cambio del dólar, el mercado de valores y el mercado de bonos. Si cualquiera de los otros candidatos es seleccionado, también formulará políticas monetarias según sus propias ideas, provocando diferentes reacciones en el mercado.

Además, el cambio de presidente de la Fed también podría influir en la confianza del mercado en la continuidad y estabilidad de las políticas económicas de EE.UU. En el contexto actual de una situación económica global compleja y cambiante, la dirección de la política monetaria de EE.UU. está bajo intenso escrutinio global. El próximo presidente de la Fed y su dirección política se convertirán en un importante punto de atención para los mercados financieros mundiales.

Business Cooperation Telegram EngBusiness Cooperation Skype ENGAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(4565)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » Se espera que Hassett sea nombrado presidente de la Reserva Federal.