EE. UU. y Rusia podrían alcanzar un acuerdo; Washington evalúa aliviar sanciones.

Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia podrían aliviarse mientras EE.UU. considera relajar sanciones
Con el presidente de Estados Unidos, Trump, buscando mejorar las relaciones con Rusia y avanzar en la resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, el gobierno estadounidense está considerando relajar las sanciones contra Rusia. Fuentes informan que la Casa Blanca ha instruido al Departamento de Estado y al Departamento del Tesoro a preparar una lista de sanciones que podrían levantarse, con planes de discusión con Rusia en los próximos días.
Esta acción del gobierno de Trump podría marcar el comienzo de una etapa de distensión en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, además de allanar el camino para futuras cooperaciones diplomáticas y económicas.
La Casa Blanca impulsa la relajación de sanciones, medidas específicas por determinar
Fuentes cercanas indican que la oficina de sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. está redactando una lista de entidades e individuos cuya sanción podría levantarse, incluyendo algunos oligarcas rusos. Esto demuestra la posible disposición de la administración Trump a conceder en ciertos ámbitos para facilitar las negociaciones bilaterales.
Sin embargo, aún no está claro qué expectativas específicas tiene Estados Unidos de Rusia ni cuáles sanciones está considerando levantar primero el gobierno de Trump.
Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos ha impuesto duras sanciones a Rusia, especialmente al sector energético, limitando sus exportaciones de petróleo y gas para debilitar su capacidad de financiamiento en la guerra. Si Estados Unidos relaja las sanciones sobre el sistema energético ruso, podría prevenir un fuerte aumento en los precios globales del combustible en un contexto donde Trump ha intensificado las restricciones a las exportaciones de petróleo iraní.
Trump ajusta su política hacia Rusia, las relaciones podrían experimentar un cambio
Durante su campaña, Trump prometió terminar rápidamente la guerra entre Rusia y Ucrania, y al asumir su cargo, ajustó rápidamente la política de EE.UU. hacia Rusia. El 12 de febrero, Trump conversó con el presidente ruso Putin, y posteriormente, funcionarios de EE.UU. y Rusia sostuvieron reuniones en Arabia Saudita y Turquía.
En comparación con la dura política de sanciones del gobierno del expresidente Biden hacia Rusia, la administración Trump ha mostrado una actitud más moderada. Aunque en enero Trump amenazó con aumentar las sanciones contra Rusia si Putin no terminaba la guerra en Ucrania mediante negociaciones, recientemente funcionarios del gobierno de Trump han admitido públicamente la posibilidad de relajar algunas sanciones.
El mes pasado, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bassett, declaró en una entrevista que la relajación de las sanciones dependerá de los avances en las negociaciones en las próximas semanas. Trump también indicó a finales del mes pasado que "en algún momento" podría ajustar su política de sanciones contra Rusia.
Rusia busca cooperación económica, podría impulsar levantamiento de sanciones
Desde 2022, Rusia ha tomado medidas para reforzar su economía en tiempos de guerra, incluyendo el aumento del gasto militar y la mejora de la capacidad de producción industrial. Sin embargo, los analistas sugieren que la economía rusa sigue siendo vulnerable y necesita urgentemente que los países occidentales relajen las sanciones para restaurar su vitalidad económica.
Al mismo tiempo, el gobierno ruso ha mostrado una actitud abierta hacia la cooperación económica con Estados Unidos. La semana pasada, el Kremlin señaló que Rusia posee abundantes recursos de metales raros y está abierta a colaborar con EE.UU. en su desarrollo.
Si Estados Unidos y Rusia finalmente llegan a un acuerdo de cooperación económica formal, EE.UU. podría necesitar relajar las sanciones contra Rusia, siendo este un importante factor a considerar en las futuras políticas del gobierno de Trump.
Las negociaciones entre EE.UU. y Rusia podrían impactar la economía global y los mercados
Si Estados Unidos finalmente relaja las sanciones contra Rusia, podría tener repercusiones profundas en los mercados energéticos y financieros globales. Relajar las restricciones al sector energético ruso podría afectar la trayectoria de los precios del petróleo, y la mejora en las relaciones entre EE.UU. y Rusia podría reducir el riesgo geopolítico, influyendo en el flujo de capital global.
Analistas del mercado señalan que los avances en las negociaciones entre EE.UU. y Rusia serán seguidos de cerca en todo el mundo en las próximas semanas. Los ajustes estratégicos en la diplomacia de EE.UU. no solo afectarán la dirección del conflicto entre Rusia y Ucrania, sino que también podrían tener un impacto importante en el orden económico global y en los mercados internacionales.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- Guía para jóvenes: Sea astuto en Internet
- 韩国总统弹劾案通过,韩元与股市成市场焦点:政治不确定性或暂缓
- 中金解读港股反弹动因与政策期待:信用修复与政策方向成市场核心关切
- 摩根士丹利警示:科技巨头或失市场主导地位,投资者需重新审视策略
- Barkin señaló que los ajustes de las tasas de interés podrían ser limitados
- 美股圣诞前夕活跃成交榜:特斯拉领涨创纪录,苹果市值突破3.9万亿美元
- 韩国总统弹劾案通过,韩元与股市成市场焦点:政治不确定性或暂缓
- 特朗普政府放松金融监管政策引市场乐观,高盛股价创15年新高并购活动或将提速