Noticias de FTINoticias de FTI

Elecciones en Groenlandia: el Partido Demócrata gana, la política eclipsa lo social.

2025.3.13  Groenlandia

El 11 de marzo se llevaron a cabo las elecciones al parlamento autónomo de Groenlandia, donde el partido demócrata de la oposición se convirtió en el partido más grande con un 29,9% de los votos, mientras que el partido gobernante actual, "Comunidad Inuit", cayó al 21,4%. Debido a las recientes declaraciones del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre "apoderarse de la isla", el tema de la independencia ganó gran atención durante las elecciones, repercutiendo en la discusión de asuntos de interés público.

Triunfo de la oposición, el partido demócrata se convierte en la mayor fuerza política

Groenlandia es un territorio autónomo de Dinamarca con un alto grado de autogobierno, aunque la defensa y los asuntos exteriores permanecen bajo control danés. La participación en estas elecciones alcanzó el 70,9%, con más de 28,000 votantes.

Elecciones en Groenlandia: el Partido Demócrata gana, la política eclipsa lo social.

Los datos publicados por la comisión electoral muestran que el partido demócrata obtuvo el 29,9% de los votos, superando al partido gobernante "Comunidad Inuit" (21,4%) y convirtiéndose en el partido más grande del parlamento. Le siguen el partido Naleraq (24,5%), el partido Avance (14,7%) y el partido Solidaridad (7,3%). Como ningún partido alcanzó la mayoría de los escaños, los demócratas deberán negociar con otros partidos para formar un gobierno de coalición.

Tras el anuncio de los resultados, el actual primer ministro del gobierno autónomo, Mute Egede, expresó respeto por los resultados electorales y se mostró dispuesto a iniciar las negociaciones para la formación del gabinete y la transición gubernamental. Groenlandia opera bajo un sistema parlamentario, y la composición del gobierno de coalición posterior a las elecciones influirá directamente en la dirección de las políticas futuras de la región.

Las declaraciones de Trump sobre "apoderarse de la isla" aumentan la intensidad del tema de la independencia

Antes de las elecciones, el tema de la independencia de Groenlandia de Dinamarca volvió a ser un foco de atención. Analistas indican que las declaraciones abiertas del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su interés en adquirir Groenlandia han intensificado el debate.

Desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos del año pasado, Trump ha mostrado un interés continuo en Groenlandia. Envío a su hijo mayor, Donald Trump Jr., y otros "representantes" a visitar la isla, y afirmó no descartar obtener el control de la isla por "medios militares o económicos". Antes de las elecciones, Trump nuevamente manifestó que "daría la bienvenida a Groenlandia como parte de Estados Unidos".

El periódico alemán "Münchner Bote" comentó que dado su estatus estratégico y sus ricos recursos, Groenlandia se ha convertido en un objetivo de "nuevas ambiciones imperialistas" del gobierno de Trump. Sin embargo, el gobierno danés se opone firmemente a esto. El ministro de Defensa de Dinamarca, Trine Bramsen, dejó claro que la anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos "nunca ocurrirá".

En Groenlandia, las declaraciones de Trump también han sido ampliamente rechazadas. Una encuesta de los medios daneses en enero de este año reveló que el 85% de los ciudadanos de Groenlandia se oponen a unirse a Estados Unidos. Durante las elecciones, los votantes entrevistados expresaron que no tienen intención de convertirse en ciudadanos estadounidenses.

Las cuestiones de interés público son ignoradas, preocupaciones de los votantes aún sin resolver

A pesar de la creciente intensidad del tema de la independencia, analistas señalan que los ciudadanos de Groenlandia están más preocupados por cuestiones de la vida diaria como los precios, la educación y la salud. Sin embargo, bajo la influencia de las declaraciones de Trump sobre "apoderarse de la isla", los temas políticos dominaron durante las elecciones, relegando los problemas sociales.

El politólogo Rasmus Leander Nielsen de la Universidad de Groenlandia destacó que estas elecciones mostraron la "interacción entre la política internacional y los problemas de interés público". Por su parte, el ministro de Comercio y Justicia del gobierno autónomo, Noa Nathanielsen, enfatizó que las principales preocupaciones de los votantes siguen siendo los desafíos concretos como la educación, la salud y el aumento de los precios. En los debates de campaña, muchos residentes preguntaron cómo reducir el costo de vida y mejorar el sistema de salud, más que sobre cuestiones políticas.

Los medios locales señalan que Groenlandia enfrenta actualmente tres principales desafíos de interés público:

  • Recursos educativos insuficientes: Muchos residentes deben ir a Dinamarca para estudiar, lo que incrementa la carga familiar.
  • Altos precios: Los precios de alimentos y productos esenciales en la isla son altos, afectando la calidad de vida de los residentes.
  • Condiciones de salud limitadas: La isla carece de instalaciones médicas adecuadas y hay escasez de personal médico calificado, destacándose los problemas de salud pública.

Aunque las elecciones se centraron en cuestiones políticas, el gobierno autónomo de Groenlandia necesita urgentemente priorizar cómo resolver los problemas sociales y mejorar el nivel de vida de los residentes.

Colaboración comercial Skype ENGColaboración comercial Telegram EngAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(91)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » Elecciones en Groenlandia: el Partido Demócrata gana, la política eclipsa lo social.