Trump impulsa el alto el fuego en Ucrania y propone que EE.UU. gestione sus plantas eléctricas.

Trump y Zelenski mantienen conversación para avanzar en el proceso de paz entre Rusia y Ucrania
El día 19, hora local, el presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó que tuvo una conversación de una hora con el presidente ucraniano Zelenski y describió el diálogo como "muy fluido". Ambas partes discutieron principalmente el contenido de la conversación del día anterior entre Trump y el presidente ruso Putin, y intercambiaron opiniones sobre el alto el fuego y la seguridad energética.
En una publicación en Truth Social, Trump mencionó que el objetivo central de la llamada fue lograr un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre sus respectivos "requisitos y necesidades". Afirmó que Estados Unidos está trabajando para facilitar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, y enfatizó que el secretario de Estado Rubio y el asesor de seguridad nacional Waltz proporcionarán una descripción detallada de los puntos discutidos más adelante.
Ucrania acepta un alto el fuego incondicional en el frente; EE.UU. sugiere controlar la infraestructura energética ucraniana
Zelenski, tras la llamada, expresó que el diálogo fue "positivo, sustancial y franco", y subrayó que detener los ataques a la infraestructura energética y civil ucraniana es el primer paso hacia el fin total de la guerra. Apoyó claramente esta propuesta y manifestó que Ucrania está lista para implementarla.
La Casa Blanca emitió posteriormente un comunicado diciendo que ambas partes coincidieron en continuar trabajando hacia una "auténtica paz". El comunicado mencionó que en los próximos días un equipo técnico se reunirá en Arabia Saudita para discutir la expansión del alto el fuego al Mar Negro, con el fin de impulsar un cese al fuego total.
Es destacable que el comunicado también reveló que Trump propuso en la llamada que EE.UU. se haga con el control de las plantas generadoras de energía de Ucrania para asegurar su seguridad a largo plazo. El comunicado señala: "EE.UU. puede utilizar su experiencia en electricidad y servicios públicos para apoyar la operación de estas instalaciones. La toma de control por parte de EE.UU. de estas plantas será la mejor protección para la infraestructura energética ucraniana".
Además, Zelenski planteó la necesidad de aumentar los sistemas de defensa aérea Patriot, a lo que Trump mostró su disposición para colaborar con aliados europeos en la búsqueda de más sistemas disponibles.
Posiciones de Rusia y Ucrania: persisten discrepancias sobre el alto el fuego y las negociaciones
Un día antes de la llamada de Trump con Zelenski, Trump habló con Putin y propuso que ambos bandos se comprometieran a no atacar las infraestructuras energéticas del otro durante 30 días. Putin acordó y dio instrucciones inmediatas al ejército ruso.
Sin embargo, Putin rechazó el acuerdo de alto el fuego más amplio propuesto por EE.UU. y Ucrania. Exigió claramente que, como parte de cualquier acuerdo de paz, Occidente debe cesar la asistencia militar a Ucrania y detener el intercambio de inteligencia.
El Instituto para el Estudio de la Guerra de Washington analizó que la propuesta de Putin equivale a "exigir la rendición de Ucrania". La institución considera que Rusia planea usar un alto el fuego temporal para obtener concesiones antes de las negociaciones, asegurando una posición ventajosa antes de formalizar las conversaciones de paz.
Ante esto, Zelenski rechazó claramente la condición clave planteada por Putin, enfatizando que la ayuda occidental es crucial para Ucrania. Afirmó que si Ucrania no puede obtener inteligencia para alertar sobre ataques aéreos rusos, la seguridad de la población estará en peligro, prolongando la guerra.
Además, Zelenski señaló que uno de los temas más delicados en futuras negociaciones será la cuestión de la soberanía territorial. Afirmó con firmeza: "Ucrania no reconocerá que los territorios ocupados por Rusia pertenecen a Rusia, esa línea roja no será cruzada".
Intervención de EE.UU. tiene implicaciones profundas; el futuro de la paz sigue siendo incierto
La intervención de Trump ha introducido nuevas variables en el conflicto entre Rusia y Ucrania. La propuesta de EE.UU. de promover el alto el fuego y fortalecer el control energético podría aliviar la presión del conflicto, pero la postura firme de Putin sobre la asistencia militar occidental sigue siendo el principal obstáculo. El enfoque de las futuras negociaciones podría centrarse en la seguridad energética de Ucrania, la asistencia militar y la soberanía de los territorios ocupados por Rusia.
A pesar de que ambas partes han llegado a un consenso sobre algunos temas, el proceso de paz entre Rusia y Ucrania sigue siendo desafiante, y el fin real de la guerra requerirá más negociaciones y compromisos.


El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.
Recomendaciones relacionadas
- Protéjase: Desvelar los sistemas de crédito fraudulentos en Bélgica
- Reestructura en el mercado de fusiones, los términos son una lucha por sobrevivir.
- Lavrov dijo que el acuerdo de paz de EE. UU. avanza bien y Trump apoya corregir el tema de la OTAN.
- El acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán vuelve a tambalearse con acusaciones mutuas.
- Ethan L. Wai Han Lim apareció en el diálogo educativo regional.
- Irán y EE. UU. inician tercera ronda de diálogo con diferencias por resolver.
- Powell: Los aranceles de Trump superaron las expectativas de la Reserva Federal.
- Musk reducirá su participación en los asuntos gubernamentales, y las acciones de Tesla suben.