Noticias de FTINoticias de FTI

El Banco Central Europeo podría reducir las tasas ante la presión económica.

2025.4.8   Banco Central Europeo

Debido a la política arancelaria de Trump sobre los socios comerciales globales, las perspectivas económicas de la zona euro están llenas de incertidumbre, lo que ha provocado un cambio significativo en las expectativas del mercado respecto a la política del BCE. Según los datos del mercado, la probabilidad de que el BCE reduzca las tasas el 17 de abril ha saltado del 70% al 90%, y se espera que durante el año se realicen dos o tres recortes más. Los analistas señalan que la política arancelaria de Trump ha generado preocupaciones sobre la deflación en la zona euro, y el desafío para los inversores y los responsables de las políticas ha cambiado de "si se debe bajar las tasas" a "si la magnitud del recorte es suficiente".

Anteriormente, el BCE ya ha reducido las tasas cinco veces consecutivas, y actualmente se espera en el mercado que el BCE realice recortes consecutivos en abril y junio. Pictet Wealth Management considera que los recortes de abril y junio se han vuelto casi inevitables, y cualquier otra decisión tendría consecuencias desastrosas para la economía. La investigación del Instituto de Investigación Económica de Colonia indica que los aranceles impuestos por Trump sobre los productos de la UE podrían costar a la zona euro hasta 750 mil millones de euros durante el mandato de cuatro años de Trump, superando cualquier riesgo potencial de inflación.

El Banco Central Europeo podría reducir las tasas ante la presión económica.

Con el debilitamiento del crecimiento económico global, especialmente el impacto de la guerra comercial en la zona euro, el mercado es cada vez más pesimista sobre las perspectivas económicas de Europa. Amundi Asset Management señala que los problemas de crecimiento de Europa se han convertido en una de las cuestiones clave de la economía global, lo que podría llevar al BCE a continuar implementando políticas de relajación. Ducrozet indica que la clave es si el BCE, en el futuro, se verá obligado a tomar medidas de recorte de tasas más drásticas debido al empeoramiento de las perspectivas económicas.

Además, la tasa de inflación de la zona euro en marzo ha caído a una tasa anual del 2,2%, cerca del objetivo del 2% del BCE. Barclays Bank predice que el BCE podría reducir drásticamente las tasas al 1,25% en octubre y reanudar políticas monetarias no convencionales como la compra de bonos en la segunda mitad del año.

Mientras tanto, el Reino Unido también enfrenta presiones similares para reducir las tasas. Aunque los precios al consumidor y el crecimiento salarial en el Reino Unido son fuertes, el mercado ya ha descontado casi por completo que el Banco de Inglaterra reducirá las tasas en mayo. Los analistas señalan que la desaceleración económica global podría afectar el crecimiento económico del Reino Unido y provocar efectos deflacionarios, esperando que el Banco de Inglaterra continúe reduciendo las tasas cada trimestre por el resto del año.

Cooperación Comercial Skype ENGCooperación Comercial Telegram EngAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(191)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » El Banco Central Europeo podría reducir las tasas ante la presión económica.