Noticias de FTINoticias de FTI

El dólar tiene su peor desempeño del año.

2025.5.12  特朗普

El reciente anuncio del presidente estadounidense Trump de una nueva ronda de aranceles y políticas fiscales está provocando una reacción en cadena en los mercados financieros mundiales. El dólar está bajo presión y cae, la confianza del capital se tambalea, y el interés internacional por invertir en los Estados Unidos disminuye. Estos cambios podrían marcar un nuevo dilema para la Reserva Federal y el Tesoro.

El dólar registra su peor desempeño desde el inicio del año

Según los datos del mercado de Dow Jones, hasta finales de mayo, el índice del dólar ha caído un 8,4%, alcanzando el peor desempeño en los primeros cinco meses del año registrado. El índice actual se acerca a los niveles bajos de la primavera de 2022. Este índice sigue el comportamiento del dólar frente a seis monedas principales, como el euro, la libra y el yen.

El dólar tiene su peor desempeño del año.

Aunque la economía estadounidense no muestra signos de deterioro agudo, la continua devaluación del dólar refleja en gran medida la preocupación de los inversores externos por el entorno político de EE.UU. La administración Trump ha implementado ajustes de aranceles y un "Impuesto de Venganza" de carácter punitivo, lo que ha aumentado significativamente el riesgo de poseer activos estadounidenses por parte de inversores extranjeros.

El "Impuesto de Venganza" suscita recelo entre los inversores internacionales

La preocupación del mercado ha sido provocada por la inclusión de la disposición "Artículo 899" en la Ley de Impuestos y Gastos del Congreso de los Estados Unidos, que autoriza al gobierno a imponer impuestos adicionales sobre las inversiones procedentes de determinados países. Estos países suelen ser aquellos cuyos sistemas fiscales son considerados "discriminatorios" o "injustos" por los EE.UU.

Por ejemplo, durante mucho tiempo, los países europeos han impuesto un "impuesto a los servicios digitales" a los gigantes tecnológicos estadounidenses, visto como una barrera no arancelaria para las empresas norteamericanas. Según la nueva disposición, si los inversores europeos repatrían sus ganancias de capital, intereses o dividendos obtenidos en los EE.UU., deberán pagar impuestos adicionales, lo que sin duda incrementa su preocupación por invertir en el país.

John Hardy, jefe de estrategia macro global de Saxo Bank, advirtió: "Si este impuesto se aplica de manera amplia, podría limitar la participación de capital extranjero excedente en el mercado estadounidense, especialmente en el contexto actual de creciente déficit en EE.UU., lo cual representa un golpe estructural para el dólar".

Las monedas globales suben, mientras el dólar muestra debilidad

A pesar de que el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón han bajado recientemente sus tasas de interés y enfrentan una desaceleración económica en sus países, sus monedas han manifestado un fortalecimiento general: el euro ha subido un 11% frente al dólar, el yen un 9%, y la libra también se ha apreciado aproximadamente un 8%.

En marcado contraste, el dólar ha entrado en una tendencia a la baja frente a casi todas las monedas principales. El consenso del mercado es que la reciente combinación agresiva de políticas fiscales y comerciales de EE.UU. está socavando el estatus del dólar como moneda de reserva internacional y su atractivo como activo.

Ventajas y desventajas del debilitamiento del dólar

A corto plazo, la debilidad del dólar podría beneficiar al sector exportador estadounidense, mejorando la competitividad internacional de sus productos y reduciendo los costos de repatriación de los ingresos extranjeros de las empresas multinacionales. Sin embargo, desde una perspectiva estructural a largo plazo, la devaluación del dólar podría traer riesgos sistémicos más profundos.

Durante mucho tiempo, EE.UU. ha dependido del capital extranjero para sostener su abultado déficit comercial y federal. Según las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, para 2035, la deuda federal de EE.UU. podría superar los 50 billones de dólares. Mantener el flujo de capital extranjero es crucial para apoyar el mercado de valores estadounidense, estabilizar los rendimientos de los bonos del Tesoro, y mantener el sistema crediticio del dólar.

Sin embargo, si el gobierno de Trump continúa impulsando políticas fiscales y arancelarias internacionales de carácter "punitivo", podría acelerar el proceso de "desinversión" de fondos extranjeros en el mercado estadounidense, sumiendo al dólar en un ciclo de devaluación más profundo.

商务 英语商务合作中文 skypeAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(63)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » El dólar tiene su peor desempeño del año.