Noticias de FTINoticias de FTI

Los mercados emergentes desatan una ola de emisiones de deuda en euros.

11.12  欧元美元

La fluctuación del dólar impulsa la migración hacia activos seguros, los bonos en euros son codiciados

Con la frecuente volatilidad del tipo de cambio del dólar, los inversores internacionales están ajustando gradualmente sus estructuras de asignación de activos, buscando alternativas de financiación estables fuera del dólar. En este contexto, los bonos en euros se han convertido en una opción atractiva para los países de mercados emergentes que buscan diversificar y atraer inversiones extranjeras. Los datos del mercado muestran que desde principios de año, los países de mercados emergentes han ingresado al mercado de bonos en euros a una velocidad récord, impulsando el interés en este segmento.

Especialmente en un contexto donde el gobierno de Trump aumenta las tarifas y la Reserva Federal enfrenta presiones políticas, la característica de refugio seguro de los activos en dólares se está debilitando gradualmente. Los inversores, con la intención de evitar el riesgo cambiario y obtener rendimientos más atractivos, están favoreciendo los bonos de mediano a largo plazo denominados en euros.

Los mercados emergentes desatan una ola de emisiones de deuda en euros.

Gobiernos y empresas de varios países aprovechan la ventana de oportunidad para emitir bonos

En el proceso de reestructuración del capital global, varios gobiernos y grandes empresas han acelerado su entrada en el mercado en euros. Europa del Este es el principal protagonista de esta ola de emisión de bonos en euros, con movimientos frecuentes de Polonia, Rumania y Bulgaria. Polonia no solo ha emitido bonos verdes que no se veían desde hace años, sino que Rumania ha logrado su tercera ronda de financiación en el año tras mejoras en las expectativas de estabilidad política.

Además de los países europeos, Chile, Corea del Sur y empresas estatales de China también están acelerando su participación, mostrando la atracción transregional del mercado en euros. Esta tendencia no solo responde a factores cambiarios, sino que también refleja las preocupaciones a largo plazo de las economías emergentes sobre la incertidumbre de las políticas de la Reserva Federal.

Estrategias de valor relativo impulsan ajustes en la asignación institucional

Hedge funds e inversores institucionales están implementando más estrategias de comercio estructural basado en modelos de valor relativo. Por ejemplo, Bank of America recomienda captar oportunidades de diferencial comprando bonos en euros y vendiendo bonos en dólares, especialmente favoreciendo países como Rumania, donde hay mejoras en el crédito. Al mismo tiempo, Goldman Sachs ha observado que en varias emisiones de deuda soberana, los bonos en euros han tenido un mejor desempeño inicial que los denominados en dólares.

Algunos inversores están centrando sus objetivos en emisores con amplios diferenciales de crédito, como Costa de Marfil, Marruecos y México. Para las instituciones compradoras que buscan reducir su exposición al dólar, el mercado en euros les ofrece un canal alternativo ideal, al tiempo que ayuda a optimizar la estructura de riesgo y retorno de la cartera general.

La transición estructural aún está en sus inicios, la posición dominante del dólar es difícil de desafiar

A pesar del creciente interés en el mercado de bonos en euros, el dólar aún mantiene una posición dominante en la deuda externa de los mercados emergentes. La mayoría de los índices de referencia de bonos todavía están principalmente denominados en dólares, lo que hace que muchos fondos de bonos construyan su asignación alrededor del dólar.

Sin embargo, algunos analistas señalan que la importancia estratégica de los bonos en euros está aumentando. Según el director de renta fija de PGIM, a medida que se busca diversificar riesgos y capturar valor relativo, cada vez más emisores están dirigiendo su atención hacia el mercado en euros.

Es importante destacar que países como Brasil, Colombia y Egipto también están evaluando la viabilidad de emitir bonos en euros. Si proceden, se ampliarían aún más el peso de los bonos en euros en el sistema de financiación global.

La tendencia de la multipolarización monetaria se profundiza

Esta ola de emisión de bonos en euros no es solo una respuesta táctica a las fluctuaciones de la política del dólar, sino que podría marcar una tendencia hacia una evolución multipolar de la estructura de financiación global. La creciente aceptación del mercado en euros en los mercados emergentes refleja una preferencia a largo plazo de los inversores por activos más estables y de menor volatilidad.

En el futuro, a medida que la independencia de la política monetaria de la eurozona se fortalezca y su posición en el sistema financiero global se consolide, el mercado de bonos en euros podría convertirse en una plataforma clave para que más soberanos y empresas diversifiquen riesgos y amplíen sus fuentes de financiamiento. Para las economías emergentes, esto no solo representa una opción de mercado, sino también una estrategia de planificación.

Business Cooperation Telegram EngBusiness Cooperation Skype ENGAdvertencia de riesgos y exención de responsabilidad

El mercado conlleva riesgos, y las inversiones deben ser cautelosas. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión personal y no ha tenido en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades específicas de los usuarios. Los usuarios deben considerar si las opiniones, puntos de vista o conclusiones de este artículo son adecuadas para su situación particular. Invertir basándose en esto es responsabilidad propia.

elogio(517)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » Los mercados emergentes desatan una ola de emisiones de deuda en euros.