Noticias de FTINoticias de FTI

Protege tus cuentas de Facebook e Instagram de falsos correos de meta seguridad

Imagina esto: revisas tu bandeja de entrada y ves un correo urgente de "Meta" diciendo que hay actividad sospechosa en tu cuenta de Facebook o Instagram. Dicen que tu cuenta podría ser suspendida a menos que actúes rápido. Entras en pánico,Descuento de divisas haces clic en el enlace y sigues las instrucciones. Más tarde, te das cuenta de que tu cuenta ha sido pirateada.

Así es exactamente como funcionan las estafas de phishing por correo electrónico de falsa seguridad de Meta. Estas estafas son cada vez más comunes y más difíciles de detectar, así que vamos a hablar de lo que son, cómo engañan a la gente y cómo puede evitarlas.

Protege tus cuentas de Facebook e Instagram de falsos correos de meta seguridad

Cómo funciona la estafa de los falsos correos electrónicos de meta seguridad

Los estafadores envían correos electrónicos que parecen ser de Meta (la empresa propietaria de Facebook e Instagram). Hacen que estos correos electrónicos parezcan oficiales, utilizando los logotipos, diseños y lenguaje profesional de Meta.

Los correos electrónicos de phishing a menudo afirman que ha habido "actividad no autorizada" en tu cuenta, o dicen que tu cuenta será suspendida debido a "comportamiento inapropiado"La idea es asustarte para que hagas clic en un enlace sin pensar.

Ese enlace te lleva a un sitio web falso que se parece al sitio real de Meta. Una vez allí, se te pide que inicies sesión. Pero en lugar de iniciar sesión en Meta, estás entregando tu nombre de usuario y contraseña a los estafadores.

En algunos casos, los estafadores van aún más lejos. Después de iniciar sesión, te piden tu código de autenticación de dos factores (2FA). Es el código especial que utilizas para que tu cuenta sea más segura. Si les das el código, pueden tomar el control total de tu cuenta y bloquearte.

Por ejemplo, en una estafa reciente, un usuario recibió un correo electrónico diciendo que su cuenta estaba restringida por incumplir las normas de Meta. El mensaje incluía un enlace a unapágina falsa de "comprobación de seguridad".Esta página decía al usuario que obtuviera un código 2FA de su configuración real de Facebook y lo introdujera en el sitio falso.Una vez que los estafadores tenían el código, se hacían con el control de la cuenta.

He aquí ejemplos de cómo lo hacían;

Ejemplo de correo electrónico de phishing

Una vez que haga clic en el enlace, le llevarán a una página de metaseguridad de aspecto legítimo pero falsa. Este astuto truco utiliza un plazo ajustado para crear pánico, una maniobra clásica de ingeniería social. Indica a los usuarios que deben visitar una falsa página "Meta" y completar una falsa comprobación del sistema o de seguridad para "solucionar" el problema, como se muestra a continuación:

Una página de seguridad Meta falsa

¿Y cuál es su objetivo final? Bueno, el principal objetivo de los estafadores es hacerse con tu cuenta de Facebook/Instagram, de ahí que te pidan tu código de autenticación de dos factores. Una vez que les des este código, se harán cargo de tu cuenta y te expulsarán.

El objetivo final es su código de autenticación

Cómo detectar un falso correo electrónico de seguridad Meta

Puede ser difícil distinguir los correos electrónicos falsos de Meta Security de los verdaderos, pero aquí hay algunas cosas en las que fijarse:

  1. La dirección de correo electrónico del remitente

Los metacorreos proceden de direcciones como @facebookmail.com o @instagram.com.Si la dirección de correo electrónico del remitente parece extraña, como noreply[at]salesforce[.]com, probablemente sea falsa.

2. Saludos genéricos

Los correos electrónicos reales de Meta suelen saludarte por tu nombre. Si un correo electrónico comienza con "Estimado usuario" o "Titular de cuenta", es probable que se trate de una estafa.

3. Advertencias aterradoras o fechas límite

Los estafadores quieren que actúes rápido, sin pensar. Le dirán cosas como: "Su cuenta será suspendida inmediatamente" o "¡Responda en 24 horas!" Este es un truco habitual para que cunda el pánico.

4. Enlaces sospechosos

Pasa el ratón por encima de cualquier enlace del correo electrónico antes de hacer clic en él. Comprueba si la URL se parece al sitio web oficial de Meta. Los estafadores suelen utilizar URLs como account[.]metasystemchat[.]com, que son falsas.

5. Mala gramática y errores tipográficos

Las empresas reales corrigen sus correos electrónicos. Si ves faltas de ortografía o frases extrañas, es una señal de alarma.

Qué hacer si recibes un correo sospechoso

Si crees que un correo electrónico puede ser una estafa, aquí tienes cómo actuar:

  • No hagas clic en ningún enlace

En lugar de hacer clic en los enlaces del correo electrónico, abre la aplicación oficial de Facebook o Instagram y comprueba si hay alertas en tu cuenta.

  • Denuncia el correo electrónico

Reenvía los correos sospechosos a phish@facebook.com. Esto ayuda a Meta a investigar y detener a los estafadores.

  • Cambia tu contraseña

Si crees que has compartido tu información, actualiza tu contraseña inmediatamente.

  • Activa la autenticación de dos factores (2FA)

Sí, lo sabemos, la misma autenticación de dos factores que persiguen los estafadores puede en realidad ayudar a mantener seguras tus redes sociales. 2FA añade una capa extra de seguridad a tu cuenta. Incluso si alguien roba tu contraseña, no podrá iniciar sesión sin el código especial enviado a tu teléfono o correo electrónico.

Conclusión: Cuidado con los falsos correos electrónicos de Meta Security

Las estafas de phishing, como los falsos correos electrónicos de Meta Security, consisten en engañar a la gente para que actúe rápidamente por miedo. La mejor manera de mantenerse a salvo es ir más despacio y pensar antes de hacer clic. Si algo no te cuadra, confía en tu instinto y vuelve a comprobarlo.

Recuerde que mantenerse informado es la forma más fácil de protegerse de los estafadores. Si un correo electrónico no te parece correcto, no te asustes y tómate un momento para verificarlo. Tu seguridad en Internet merece la pena.

Fuente de la imagen: Pexels.com

elogio(577)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » Protege tus cuentas de Facebook e Instagram de falsos correos de meta seguridad