Noticias de FTINoticias de FTI

Estafas de inversión: Explotación de vehículos eléctricos y metales preciosos

A medida que el mundo adopta tecnologías sostenibles,ónExplotacióndevehículoseléÚltimas noticias de Putun Foreign Exchange hoy los vehículos eléctricos (VE) han surgido como una solución fundamental para combatir el cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Su adopción promete no sólo beneficios medioambientales, sino también importantes oportunidades económicas.

En medio del creciente interés por los vehículos eléctricos, algunos estafadores oportunistas han aprovechado esta tendencia para atraer a inversores desprevenidos. Recientes informes ponen de relieve estafas dirigidas a consumidores belgas con el pretexto de "aparcamientos ecológicos", es decir, redes de estaciones de recarga para coches eléctricos. Estos sistemas prometen rendimientos sustanciales, aprovechando el atractivo de las inversiones ecológicas.

Estafas de inversión: Explotación de vehículos eléctricos y metales preciosos

Cómo se utilizan los vehículos eléctricos y los metales preciosos para estafar a la gente

La Autoridad de Mercados y Servicios Financieros de Bélgica ha señalado una tendencia preocupante: los estafadores están seduciendo a los particulares con promesas de grandes beneficios mediante inversiones en metales preciosos o estaciones de recarga de coches eléctricos ("ecoparking"). ¿Por qué metales preciosos y estaciones de recarga?

La atracción de los metales preciosos

Los metales preciosos, como el oro y la plata, han sido durante mucho tiempo símbolos de riqueza y estabilidad. Los inversores a menudo se sienten atraídos por su valor percibido como activos de refugio durante la incertidumbre económica. Los estafadores se aprovechan de esta atracción ofreciendo inversiones en estos metales, a menudo sin entrega física ni documentación adecuada, lo que deja a los inversores expuestos a engaños.

La promesa de las estaciones de recarga de coches eléctricos

Con el auge de los vehículos eléctricos, el desarrollo de infraestructuras, como las estaciones de recarga, se ha convertido en algo esencial. Los estafadores se aprovechan del creciente interés por la sostenibilidad y las tecnologías ecológicas prometiendo altos rendimientos de las inversiones en redes de "ecoparking". Estas estafas pueden presentarse como oportunidades innovadoras en el floreciente mercado de los vehículos eléctricos, pero pueden enmascarar intenciones engañosas.

Los riesgos detrás de las ofertas

A pesar de las promesas de altos rendimientos, estas oportunidades de inversión ocultan a menudo maniobras fraudulentas. Algunas personas han denunciado haber recibido ofertas a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos, espoleadas por anuncios en línea en redes sociales y sitios de noticias de dudosa reputación. Sin embargo, estos planes carecen a menudo de las autorizaciones reglamentarias necesarias y están orquestados por entidades no autorizadas.

La Autoridad de Mercados y Servicios Financieros (FSMA) ha señalado varios sitios web y entidades por operar sin la autorización necesaria en Bélgica. Entre ellas se encuentran:

  • Fyamcapital.com: los estafadores utilizaron las siguientes direcciones de correo electrónico: penelope.mary@fyamcapital.com; finance@fyamcapital.com y elsa.mercier@fyamcapital.com
  • Monacces.shellrecharges.eu: los defraudadores utilizaron la siguiente dirección de correo electrónico: serviceclient@shellrecharges.com
  • Plenitudeeurope.com: los estafadores utilizaron las siguientes direcciones de correo electrónico: eni@plenitudeeurope.com y enisouscription@plenitude-europe.com.

Las empresas mencionadas no están autorizadas a prestar servicios de inversión en Bélgica.

Atención:los estafadores detrás de los sitios web Plenitudeeurope .com y Shellrecharges.eu adoptan la identidad de, respectivamente, Eni y Shell, dos importantes actores del sector energético.

Por lo tanto, la FSMA aconseja encarecidamente no responder a ninguna oferta de servicio financiero realizada por las empresas mencionadas y no transferir dinero a ningún número de cuenta bancaria que puedan mencionar.

Para evitar el fraude, la FSMA hace las siguientes recomendaciones a los inversores:

  • Compruebe siempre la identidad de la empresa (razón social, país de origen, domicilio social, etc.). Si la empresa no puede identificarse claramente, no debe confiarse en ella.
  • Compruebe siempre si la empresa en cuestión dispone de la autorización necesaria. Para ello, basta con realizar una sencilla búsqueda en el sitio web de la FSMA. Tome nota.
  • Desconfíe siempre de las "empresas clonadas": empresas que se hacen pasar por otras empresas legales aunque no tengan ninguna relación con ellas.
  • Una mirada atenta a las direcciones de correo electrónico o a los datos de contacto de las empresas en cuestión puede resultar útil para detectar este tipo de fraude y prevenirlo.

Más que nunca, la prudencia es necesaria. En caso de duda, y antes de realizar (más) pagos, no dude en ponerse en contacto con la FSMA a través del formulario de contacto para consumidores. Asimismo, no dude en notificarle cualquier contacto que haya tenido con una empresa sospechosa que aún no haya sido objeto de una advertencia por parte de la FSMA.

Si ha sido víctima de un fraude de inversión, la FSMA le aconseja que presente una denuncia ante la policía local o ante las autoridades judiciales.

Fuente de la imagen: Unsplash.com

elogio(652)
No se permite la reproducción sin autorización:>Noticias de FTI » Estafas de inversión: Explotación de vehículos eléctricos y metales preciosos